1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

España: 2,84 millones de parados registrados y 500.000 inactivos

Yolanda Díaz

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ruega que se crean los datos de paro que publica su gabinete (Foto: Moncloa)

Si se suman los inactivos, el paro en España, el más alto de la OCDE, se elevaría por encima de los 3,3 millones de personas desempleadas

El Ministerio de Trabajo de Yolanda Díaz publicó ayer los datos de paro correspondientes a diciembre.

De acuerdo con la versión oficial, 2022 cerró con 2,84 millones de parados registrados en el SEPE, el Servicio Público de Empleo Estatal.

La cifra es importante por sí sola porque mantiene a España a la cabeza del paro de los países de la OCDE. Pero la realidad es aún peor porque a esos 2,84 millones de desempleados hay que añadir los más de 500.000 trabajadores que tienen un contrato fijo discontinuo y están inactivos. En caso de incluirlos el ‘paro efectivo’ elevaría la cifra de parados por encima de los 3,3 millones de personas.

La cosa es sencilla de entender. Durante 2022 se firmaron un total de 18.310.343 contratos (-18,7% que en 2019), de los que 7.027.160 son contratos por tiempo indefinido, 11.283.183 contratos temporales y 2,3 millones fijos discontinuos. Y para más de 331.000 trabajadores la duración de sus contratos indefinidos se ha medido en días.

Como señalan desde el sindicato USO, 2022 ha sido el año de los fijos discontinuos y las medias jornadas. Normal, si se tiene en cuenta que los contratos fijos discontinuos aumentaron un 1.478% durante 2022 y los los indefinidos con jornada parcial un 277%.

Joaquín Pérez, secretario general de USO, señala que el paro cierra el ejercicio con el contrato fijo discontinuo como la estrella de la ‘semirreforma laboral’, que llama trabajador indefinido a quien trabaja semanas sueltas pero que a efectos estadísticos está contratado. ‘Un contrato, el del fijo discontinuo, que ha pasado de servir para garantizar la continuidad de los empleos estacionales a sustituir al de obra y servicio. Tanto es así, que se ha multiplicado por 15 desde la reforma, con un aumento del 1.478 por ciento’.

En realidad, ‘tras la reforma que pretendió que el contrato indefinido fuera el contrato de referencia, el que menos ha aumentado es el indefinido a jornada completa. En este primer año de la no-reforma laboral, además del fijo discontinuo, el que más ha subido (un 277 %)es el de jornada parcial, mientras las completas se quedan en 153%’, resume Pérez.

El dirigente sindical apunta al fondo del asunto asegurando que ‘cambiar los nombres de los contratos no propicia el empleo estable y de calidad’.

Las cifras más negativas se registran entre los trabajadores autónomos españoles. El año 2022 acabó con 18.989 autónomos menos en el sector del Comercio.

Desde Adecco Group, Javier Blasco se fija en que diciembre muestra una fuerte caída de la contratación, con descensos superiores en los indefinidos (-24,6%) y fijos discontinuos (-16,5%), que en los temporales (-10,3%), donde el contrato por circunstancias de la producción se erige en la fórmula preferente para la gestión de la temporalidad (75,6% de los contratos). ‘Tendríamos que remontarnos a 2013 para ver crecimientos intermensuales tan bajos de afiliación para un mes de enero’, recalca.

Tags: , , , ,