1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (1 votos, media: 5,00 de 5)
| Print This Post

En España sube el paro y baja la ocupación

EPA IT 2022

Esta gráfica refleja la situación del mercado laboral español

El paro aumenta en 70.900 personas en el primer trimestre del año mientras el mercado laboral pierde 100.200 ocupados

Actualmente hay en España 3.174.700 trabajadores en paro.

La Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre del año publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE) demuestra que la tasa de paro en España alcanza el 13,65% de la población en edad de trabajar, lo que supone 32 centésimas más que la contabilizada a finales del año 2021.

En el último año el número de parados ha caído en 2,33 puntos. En términos desestacionalizados la variación trimestral es del -0,89%. Menos mal que en los 12 últimos meses el paro ha disminuido en 479.200 personas (-13,12%). Un buen dato que no oculta otro muy malo. La cifra de parados de larga duración también aumentó durante los tres primeros meses del año, contabilizándose hasta 1.504.000 personas que llevan buscando empleo más de un año (el 47% de los desempleados), 7.800 más que en el trimestre anterior.

Por comunidades autónomas, las mayores bajadas trimestrales del paro se dan en Andalucía (-45.900) y Comunidad Valenciana (-37.900); y los mayores incrementos en Comunidad de Madrid (68.500 parados más), Islas Baleares (23.100) y Canarias (15.500). En términos anuales, las mayores rebajas del número de parados se producen en Andalucía (112.100 menos), Cataluña (.105.500) y Comunidad Valenciana (-76.400).

El número de ocupados cae en 100.200 personas en el primer trimestre de 2022 y se sitúa en 20.084.700. Con ello, la tasa de empleo (porcentaje de ocupados respecto de la población de 16 y más años) es del 50,51%, lo que supone un descenso de 32 centésimas respecto del trimestre anterior.

En resumen, el mercado laboral español perdió 100.200 trabajadores en el primer trimestre del año mientras sumó 70.900 parados más, hasta los 3.174.700 desempleados.

El empleo cayó en Industria (68.000 ocupados menos); Servicios (-50.100 empleos); y Agricultura (-12.500). Mientras, subió en la Construcción (+30.300 trabajadores).

Tags: , , , , ,