España cierra el año con 3.105.905 personas en el paro
Además, diciembre cierra con 124.087 trabajadores en ERTE y 108.178 autónomos con prestación
El paro registrado baja en 76.782 personas en diciembre
El paro lleva diez meses consecutivos de descensos acumulando 902.884 parados menos
Gracias a esta bajada, hay 140.142 parados menos que al inicio de la pandemia
En el último año el paro desciende en 782.232 personas
El último mes del año 2021 ha terminado con 76.782 parados menos inscritos en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) que en noviembre.
Diciembre acumula así diez meses consecutivos de descensos del desempleo con una bajada total de 902.884 parados.
A pesar de esta reducción el número total de parados registrados se sitúa en 3.105.905 personas (más 124.087 trabajadores en ERTE y 108.178 autónomos con prestación), lo que supone 140.142 desempleados menos que los que había al inicio de la pandemia y 782.232 menos (-20,12%) de los que había en diciembre de 2020.
Por sectores económicos, el paro registrado desciende en Servicios 64.809 personas (-2,88%), en Agricultura 4.530 personas (-3,02%) y entre el colectivo Sin Empleo Anterior, que registra a 16.702 personas menos (-6,13%). Sube en Construcción en 7.505 personas (3,00%) e Industria 1.754 personas (0,68%). No obstante, todos los sectores presentan un nivel de paro inferior al del mismo mes del año anterior.
El paro bajó en diciembre, sobre todo, entre las mujeres: 64.225 (-3,40%) paradas menos en relación a noviembre. El total de mujeres paradas en España es de 1.824.032, cifra que supone 72.040 desempleadas menos que al inicio de la pandemia (-480.747). Estas cifras quedan empañadas por USO que destaca que el desempleo femenino supone el 58,73% del total de parados en España, esto es, 1,5 puntos por encima del porcentaje registrado en 2020.
En cuanto a la contratación, en diciembre se firmaron 1.681.550 contratos. En todo el año 2021 se firmaron un total de 19.384.359 contratos, 3.441.298 más (21,58%) que en 2020, el año de la pandemia y de los cierres empresariales decretados en toda España por el Gobierno.
Del más de millón y medio de contactos formados en diciembre, sólo 173.784 eran indefinidos, el 10,33% de todos los contratos. Una circunstancia -la de la excesiva temporalidad- con la que quiere acabar la reforma laboral recién aprobada por el Consejo de Ministros y publicada en el BOE que aún tiene que ser ratificada en el Congreso de los Diputados.
Por último, a final de mes el total de personas beneficiarias de alguna prestación (ayuda) era de 1.821.130. Los gastos totales de noviembre de 2021 ascendieron a 1.849 millones de euros, lo que supone un 23,9% menos que el mismo mes del año anterior. Sólo en ERTEs, el Estado gastó en noviembre 117 millones de euros, nuevo mínimo desde que comenzó la pandemia.