El PNV pide un asiento en el Ecofin para el País Vasco

Izaskun Bilbao
«La marca España ha sido un lastre para Euskadi en Europa»
La candidata del PNV al Parlamento Europeo, Izaskun Bilbao, ha afirmado hoy en el Fórum Europa. Tribuna Euskadi que la marca España ha tenido un efecto «muy negativo para los intereses de Euskadi». «La marca España nos ha arrastrado y nos sigue arrastrando» ha dicho la candidata jeltzale, que defiende que el Concierto Económico Vasco es un modelo diferente que les aporta una identidad económica propia en Europa.
En este sentido, Bilbao ha recordado la sentencia del tribunal de Luxemburgo que define que País Vasco y Navarra son sistemas autónomos en Europa, por lo que «no se entiende que Euskadi y Navarra no tengan un asiento propio en el Ecofin» -el Consejo de Asuntos Económicos y Financieros de la Unión Europea- y culpa a España y no a Europa de que esto sea así.
Además, la candidata nacionalista opina que «no nos merecemos la prima de riesgo que hemos soportado porque nuestras finanzas públicas son muy distintas a la de España«. Al hilo de esta afirmación, la peneuvista ha lamentado que esta situación arrastra a Euskadi a padecer un coste del dinero y unas dificultades de acceso al crédito «vinculadas a otras realidades». Para la candidata vasca, este lastre genera situaciones de desigualdad que desembocan en «grandes tensiones territoriales y que son problemas europeos y no asuntos internos de esos estados como algunos se empeñan en calificar».
Bilbao también ha denunciado que «quienes construyen fronteras son los mismos que hacen políticas de desarrollo económico que generan un 24 por ciento de desempleo y la más alta tasa de corrupción del continente». Asimismo ha acusado al Estado español de dificultar la plena integración de la policía autónoma vasca en el espacio Schengen y ha calificado esa actitud de «irresponsable y peligrosa para la propia Ertzaintza y la población que debe proteger». Además, ha denunciado las acusaciones hacia este cuerpo de policía de actuar con «pasividad» ante el terrorismo de ETA.