El PNV exige al PSOE que diga si su reforma de la Constitución derogará el Concierto vasco

Ortuzar no quiere que nadie toque el Concierto
El Gobierno de España cifra el Cupo Vasco en 700-800 millones, mientras que el gobierno autonómico lo eleva a los 1.300 millones de euros
La reforma «en sentido federal» que el PSOE está planteando desde hace varios meses inquieta al Partido Nacionalista Vasco (PNV), que ve la posibilidad de perder sus «privilegios fiscales» con respecto al resto de España.
Ayer, Susana Díaz, presidenta de Andalucía, cuestionó el Concierto Económico Vasco para denunciar la falta de financiación que sufre Andalucía con el resto de España.
Las críticas al actual sistema de financiación autonómico también llegan desde la Comunidad valenciana, donde el conseller de Hacienda de Ximo Puig, Vicente Soler, calcula que el Estado debe a la región más de 12.000 millones de euros. Una afirmación, por cierto, que ayer vino a sostener desde el Partido Popular su secretaria general, María Dolores de Cospedal, quien recordó que el Partido Popular aprobó un sistema de financiación con el consenso de todas las comunidades y después el PSOE, con José Luis Rodríguez Zapatero, aprobó un sistema que perjudicó mucho a la Comunidad Valenciana.
Sea como fuere, desde el PNV quisieron salir ayer al paso de las voces de altos responsables del PSOE que se vienen escuchando últimamente -«la segunda que se produce en tan solo cuatro días»- y que ponen en cuestión los Derechos Históricos que asisten al Pueblo Vasco y que amparan tanto la Constitución Española de 1978 como el Estatuto de Gernika.
El partido presidido por Andoni Ortuzar acusa a los socialistas de «ignorar y ningunear la contribución que la ciudadanía vasca realiza cada año a las arcas del Estado español».
En este sentido, en el PNV acusan tanto Pedro Sánchez como Susana Díaz de ignorar que «lejos de ser un privilegio, el Concierto Económico constituye una herramienta pactada, de riesgo unilateral asumido íntegramente por las instituciones vascas».
Los nacionalistas recuerdan que en épocas de crisis como la reconversión industrial de los años 80, Euskadi se vio obligada a realizar un doble esfuerzo fiscal para que las instituciones vascas pudieran cumplir con sus obligaciones con el resto del Estado español.
Por eso acusan a Susana Díaz de mentir cuando afirma que Euskadi está «recibiendo más fondos de los que están recibiendo otras Comunidades Autónomas». Al contrario, defienden en el PNV, «Euskadi no recibe fondos del Estado: es Euskadi la que aporta fondos y la que paga al Estado«.
Los peneuvistas consideran necesario recordar que «el Cupo regula la cantidad que Euskadi paga cada año a España por los servicios que ésta presta en la Comunidad Autónoma Vasca. La ciudadanía vasca financia el 6,24% del presupuesto del Estado cuando apenas representamos el 4,5% de la población total y el peso relativo de nuestro PIB es también inferior, del 6,07% en 2014″. Por tanto, opinan que «es injusto y falaz insinuar que la sociedad vasca disfruta de privilegios o es insolidaria con el resto del Estado. Euskadi es solidaria porque con la aportación del 6,24% participa en los Fondos de Solidaridad con otras Comunidades Autónomas previstos por la Ley».
Desde el PNV urgen al PSOE a que se abstenga de lanzar estos ataques al Autogobierno vasco y exigen que «si lo que realmente pretende es que Euskadi pague más al conjunto de España lo recoja de forma clara e inequívoca en su programa electoral».
Por último, los nacionalistas vascos exigen al Partido Socialista de Euskadi (PSE) que defienda el Concierto Económico y la indudable contribución solidaria de la ciudadanía vasca con el resto de Comunidades Autónomas.
Precisamente, el pasado domingo, Patxi López, ex lehendakari, ex secretario general del PSE y actual secretario de Acción Política y Ciudadanía socialista, decía en Basauri que «no es tiempo de parches sino de reformas serias para luchar contra la desigualdad, modernizar la economía, redistribuir la riqueza y garantizar el Estado del bienestar».
Para el socialista vasco sólo el PSOE puede cambiar las políticas de la derecha por las grandes reformas que necesita el país. Y una de esas reformas que más necesita el país, según López, «es la reforma constitucional, para coser la fractura territorial que sufre el país ante la máquina de hacer nacionalistas que es el Partido Popular«…
El sistema de financiación autonómica genera opiniones muy diversas