El paro baja en 225.200 personas y se sitúa en 5.977.500 desempleados
El número de ocupados aumenta en 149.000 personas en el segundo trimestre de 2013 y se sitúa en 16.783.800
La tasa de paro baja 0,9 puntos hasta el 26,26%
El paro ha descendido en 225.200 personas en el segundo trimestre de 2013 situándose en 5.977.500. Se trata del mayor descenso trimestral del desempleo observado desde 2008. Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), la tasa de paro baja nueve décimas respecto al primer trimestre del año y se sitúa en el 26,26%. La tasa de actividad de los españoles sube seis centésimas este trimestre, hasta el 57,71%, mientras que la de los extranjeros baja 1,5 puntos, situándose en el 73,68%.
Con estas cifras, el número de hogares que tienen a todos sus miembros activos en paro se reduce en 84.900 y se sitúa en 1.821.100. Al mismo tiempo, el número de hogares en los que todos sus miembros activos están ocupados aumenta en 122.500, hasta los 8.266.400.
El desempleo desciende en todos los sectores. En los Servicios hay 157.900 parados menos, en Industria 37.500, en Construcción 25.500 y en la Agricultura 24.200. El paro crece entre las personas que buscan su primer empleo (23.500 parados más) y baja ligeramente el número de los que perdieron su empleo hace más de un año (3.500).
En los últimos 12 meses el desempleo ha caído en la Construcción (90.300 parados menos), en la Industria (40.100) y en la Agricultura (8.700). No hay cambios significativos en los Servicios. Los parados que han perdido su empleo hace más de un año han aumentado en 404.800 y en 18.300 los que buscan primer empleo.
La ocupación sube en 149.000 personas en el segundo trimestre de 2013, hasta un total de 16.783.800. La tasa de variación trimestral del empleo es del 0,90% y la tasa anual del –3,64%. La ocupación aumenta fundamentalmente en el empleo privado, permaneciendo prácticamente igual en el empleo público.
El número de trabajadores por cuenta propia crece en 37.300 y el de asalariados en 111.900. Los empleadores aumentan en 14.400 y los trabajadores independientes o empresarios sin asalariados lo hacen en 13.900. El total de asalariados con contrato indefinido baja en 50.400 y el de asalariados con contrato temporal se incrementa en 162.200.
La ocupación aumenta en 154.800 personas en los Servicios y en 37.500 en la Agricultura. Por el contrario, desciende en la Construcción en 26.500 y en la Industria en 16.800.
Las comunidades autónomas en las que más crece la ocupación respecto al trimestre anterior son Illes Balears (68.100 ocupados más) y Andalucía (61.700). Los descensos más acusados se dan en Comunidad de Madrid (19.400 menos) y Canarias (9.000).
El incremento trimestral de la ocupación es similar al observado en el segundo trimestre de 2011.
Por sexo, el aumento del empleo es mayor entre los hombres (107.400) que entre las mujeres (41.600). Por nacionalidad, la ocupación sube en 86.100 entre los españoles y en 62.900 entre los extranjeros.
El incremento en el empleo afecta prácticamente a todos los grupos de edad, y se concentra especialmente en los mayores de 39 años (119.300 ocupados más).
En los 12 últimos meses el empleo se ha reducido en 633.500 personas (352.200 hombres y 281.300 mujeres). La tasa de variación anual de la ocupación es del –3,64%, con una mejora de 94 centésimas respecto al trimestre precedente.
El número de ocupados aumenta este trimestre en los Servicios en 154.800 y en la Agricultura en 37.500. Por el contrario, desciende en la Construcción en 26.500 y en la Industria en 16.800.
El empleo a tiempo completo sube este trimestre en 56.400 personas, mientras que el número de ocupados a tiempo parcial lo hace en 92.600. El porcentaje de personas que trabaja a tiempo parcial asciende 41 centésimas, hasta el 16,41%.
El número total de trabajadores por cuenta propia se incrementa en 37.300 personas en el segundo trimestre de 2013. Los empleadores crecen en 14.400 y los empresarios sin asalariados o trabajadores independientes aumentan en 13.900.
El número de asalariados sube en 111.900. Los que tienen contrato indefinido bajan en 50.400 y los de contrato temporal aumentan en 162.200. La tasa de temporalidad sube un punto, hasta el 23,12%.
En los últimos 12 meses el número de asalariados ha bajado en 672.800, mientras que los trabajadores por cuenta propia han aumentado en 37.100.
El empleo privado aumenta este trimestre en 151.600 personas, situándose en 13.940.500. Por su parte, el empleo público permanece prácticamente inalterado, con una bajada de 2.600 personas. Tanto el empleo público como el privado presentan variaciones anuales negativas. El empleo público registra una tasa del -6,51%, mientras que la ocupación baja a un ritmo del 3,03% en el sector privado.