El paro aumenta en España en 70.744 personas en enero
Las cifras de paro ofrecidas por el Gobierno de España no coinciden ni de lejos con las de Eurostat, la oficina estadística de la UE
España sigue siendo el socio europeo con la tasa de paro más alta
El número de parados registrados en las Oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) aumentó en 70.744 personas al final de enero.
Las cifras ofrecidas este jueves por el Ministerio de Trabajo de Yolanda Díaz reflejan que en España hay un total de 2.908.397 parados.
Una cifra que no cuadra, ni de lejos, con la publicada ayer mismo por Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea, que confirma que en España, al finalizar el año 2022, había más de 3 millones (3.080.000) personas en paro.
En cuanto al paro entre los jóvenes menores de 25 años, los datos oficiales hablan de que ascendió en enero en 7.753 personas (+3,96%) respecto a diciembre. El departamento de Trabajo indica un total de 203.504 menores de 25 años en paro, cuando Eurostat marcaba a finales de diciembre 486.000.
Llegados a este punto, las cifras ofrecidas por el Gobierno tiene que dejarse en cuarentena a la espera de las que llegan de la Unión Europea, más fiables que las elaboradas en Moncloa.
Por eso hay que poner también en cuestión el que desde el Ministerio de la Seguridad Social de José Luis Escrivá se publique que la Seguridad Social perdió 215.047 afiliados en enero.
Las diferencias entre las estadísticas elaboradas por los ministerios de Trabajo y Seguridad Social españoles y las oficinas europeas pueden estar ‘escondidas’ en otro dato ofrecido por el Gobierno. La cifra de beneficiados por prestaciones por desempleo al final de diciembre de 2022 era 1.838.199, lo que supone una cobertura del 68,65% que tiene un coste de 1.824 millones de euros mensuales. Se trata de un porcentaje de cobertura similar al recogido en enero de 2011, un año antes de estallar la crisis financiera.
Desde el sindicato USO apuntan a otro factor ‘desestabilizante’. ‘Siguen sin cuadrar los datos del paro con los contratos indefinidos firmados. En enero se suscribieron 530.306 contratos indefinidos pero el paro aumentó en casi 71.000 personas y la Seguridad Social perdió 215.047 afiliados’.