1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

El IBI ha subido en España hasta el 54% en los últimos 5 años

Impuestos municipales

No hay mes que no venga con un impuesto municipal. O casi

Mientras el precio de la vivienda ha bajado un 40% de media desde 2008

En España el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) ha subido hasta un 54% en los últimos 5 años mientras el precio de la vivienda ha bajado hasta un 40% de media desde 2008. Son las conclusiones de un estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que refleja que Madrid es la ciudad española donde más se ha gravado este impuesto.

Lo lógico sería que el IBI subiese a medida que suba el precio de los inmuebles pero la situación de las arcas municipales -se trata de un impuesto que cobran los ayuntamientos- «ha obligado» a los consistorios a «tirar la casa por la ventana».

Pero no todas las corporaciones locales echan mano de la misma forma de este impuesto. Así, Málaga es donde menos ha subido el IBI, (7,91%) seguida de Bilbao y Valencia, con subidas por debajo del 11%. Le siguen La Coruña, con un 17%, Valladolid y Sevilla con subidas que rondan el 23%, Barcelona con un 33,82% y, por último, Madrid con una subida del 54,19 en los últimos 5 años.

La OCU cree que los impuestos deberían ajustarse a la capacidad de pago de los ciudadanos, algo que en un momento de bajada de salarios tendría que haberse contemplado. «Muchos ayuntamientos, ante su mala situación económica, han decido subir de forma importante los impuestos que cobran a los ciudadanos como la vía más directa para equilibrar los presupuestos y los desmanes en su gestión», denuncia la organización defensora de los intereses de los consumidores, que añade que han sido los ciudadanos los  «paganos» de la pésima situación económica de determinados ayuntamientos.

Para intentar remediar en lo posible los efectos de esta desproporcionada subida, OCU da a los ciudadanos algunas recomendaciones para reducir el IBI:

– Domiciliar o fraccionar el pago puede suponer rebajas de hasta el 5% en algunos ayuntamientos, además evita que olvide el pago y los consiguientes recargos.

– Si su vivienda es de protección oficial solicite la bonificación a la que tiene derecho, que alcanza el 50% durante los tres primeros años, pero que es necesario solicitar.

– Si su familia es numerosa, sepa que existen bonificaciones que en algunos ayuntamientos alcanzan al 90% del impuesto.

– Si ha instalado paneles solares en su casa, los ayuntamientos pueden aplicar bonificaciones del hasta el 50%.

– Recuerde que su inmueble puede estar exento de IBI, si es de los que forman parte el patrimonio histórico. También cuando la cuota resulte muy pequeña.

– Si tiene su vivienda alquilada puede deducir el impuesto y pagar menos en el IRPF. Lo mismo sucede si realiza una actividad económica en su vivienda.

– Por último, revise el recibo por si hubiera algún error o alguna bonificación no se le aplica.  Y si será disconforme, reclame.

Tags: , , , , , , ,