1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

El gasto en restauración crece en España un 2,5%

Ostelea

Restauración y turismo van de la mano

El gasto por persona fue de 881,2 euros en 2015, un 2,4% más que en 2014

El País Vasco se posiciona como la primera CCAA en gasto en restauración por persona

España es el país de la Unión Europea de los Veintiocho (UE-28) con mayor gasto en restauración. Según el estudio El Gasto Restauración en España, en 2014 el gasto en restauración representó un 14,61% del gasto total de los hogares españoles, y la previsión para 2015 es que este dato alcance el 14,99%.

El informe, elaborado por Ostelea, refleja que en 2015 en España el gasto en restauración fue de 40.600 millones de euros, lo que representa un 2.5% más que en el 2014. Una cifra esta que destaca si se compara con la del período 2009-2015, cuando disminuyó un 12,6%.

El gasto medio por hogar en restauración fue de 2.232,2 euros en 2015. Esta cifra representa una consolidación de la tendencia creciente apuntada en 2014 (+3,2%), en consonancia con la recuperación del consumo en los hogares españoles.

Cataluña fue la región que presentó un gasto total en restauración más significativo en 2014, con casi 6.600 millones de euros (un 6,5% más que en 2013). Le sigue Madrid con muy poca diferencia, casi 6.500 millones de euros.

Otra cosa es el gasto por persona; en este aspecto es el País Vasco la autonomía que se sitúa en primera posición con mayor gasto por habitante, con 1.251 euros por persona. En el extremo contrario, está Castilla La Mancha, con apenas 716 euros por persona.

Estas cifras son importantes porque el gasto en restauración representa un dato básico para calibrar la recuperación del consumo en países avanzados, dada la fuerte elasticidad de su demanda en relación a la renta disponible. Es, por otra parte, un sector económico fuertemente ligado a la expansión del sector servicios.

Su contribución, pues, al consumo de los hogares nacionales es muy importante, y así queda reflejado en las métricas que señalan a España como el país de la UE con una mayor peso de la restauración en el conjunto del gasto de sus ciudadanos.

Así, en países donde el consumo representa una mayor contribución al PIB nacional el gasto en restauración y, en general, la salud del sector, es sin duda un factor a tener en cuenta. Y en España, donde el turismo -sector intrínsecamente ligado a la restauración- es de vital importancia, el sector de la restauración contribuye decididamente al posicionamiento nacional e internacional de España como referente para todo tipo de turistas.

Tags: , , , ,