El déficit comercial de España en 2021 duplicó el de 2020
A pesar de que las 59.000 empresas exportadoras lograron un récord de 316.609 millones de mercancías vendidas al exterior
La dependencia energética de España es tan grande que da igual que las exportaciones españolas batieran un nuevo récord en 2021 al superar por primera vez la barrera de los 300.000 millones de euros.
A pesar de este hito el déficit comercial soportado en 2021 (26.178 millones de euros) duplicó el de 2020 (13.422 millones de euros) y superó en un 9,1% el de 2019.
Ese es el coste de que España no sea energéticamente autosuficiente. Una factura que los españoles seguirán pagando, a tenor de los planes del Gobierno de Pedro Sánchez, durante muchos años más.
Según el informe anual de comercio exterior de mercancías publicado ayer las exportaciones españolas de bienes en el conjunto del 2021 alcanzaron los 316.609 millones de euros y superaron los niveles previos a la pandemia.
Es verdad y también lo refleja en el informe, que la actividad exportadora española (21,2%) fue mayor que la del conjunto de las economías europeas (17,1%).
Pero incluso cuando el número de empresas exportadoras en España logra un récord histórico, creciendo más de un 7% en el último año hasta superar las 59.000 (60% más que en 2012), la necesidad de importar bienes es tan grande que es imposible lograr el equilibrio comercial.
Como puede comprobar fácilmente ampliando la imagen que acompaña esta información no hubo ningún mes del año pasado que las exportaciones nacionales superaran a las compras en el exterior. Y eso es un handicap que una economía no puede superar.