El Banco de España descarta una recuperación rápida
Y empeora su pronóstico para 2021
La economía española puede registrar una caída del 10,5% este año 2020 si los rebrotes que están apareciendo por toda España –más de 30.000 muertos ‘oficiales’ ya– no obligan a imponer medidas de contención generalizadas, o del 12,6% en caso de materializarse la situación epidemiológica más desfavorable.
Es lo que prevé el Banco de España, que descarta una recuperación económica temprana y ha rebajado sus previsiones de crecimiento para 2021 a una horquilla de entre el 4,1 y el 7,3% mientras sitúa la contracción del Producto Interior Bruto (PIB) nacional para este ejercicio entre el 10,5 y el 12,6 %.
En cualquier caso, al final de 2022, el nivel del PIB se situaría unos 2 puntos porcentuales (pp) por debajo del nivel previo a la crisis si las circunstancias sanitarias van bien, o de 6 pp en el peor de los escenarios.
Por lo que respecta a las cuentas públicas, se estima que el déficit de las AAPP registrará un fuerte aumento en 2020, situándose en el 10,8% y el 12,1% del PIB en cada uno de los dos escenarios planteados. El déficit público aún permanecería en 2022 en cotas muy elevadas. Por su parte, la deuda pública experimentaría en 2020 un aumento de entre más de 20 y 25 puntos hasta situarse en el 116,8% y el 120,6% del PIB, respectivamente. Esta variable continuaría aumentando en los dos años siguientes.
La economía parecía recuperarse con fuerza en junio pero de los tres escenarios que el supervisor preveía entonces descarta ahora el de la recuperación temprana, anulada por los rebrotes y el pésimpo comportamiento del turismo en verano. Y aunque no ve probable un nuevo confinamiento generalizado, no lo descarta por completo.
‘En concreto, no se puede descartar que, en los próximos trimestres, se materialicen desarrollos epidemiológicos más desfavorables que los considerados en el peor de los escenarios, que comporten la necesidad de introducir limitaciones sobre la movilidad o la actividad de mayor calado, o que surjan obstáculos que supongan algún retraso en el calendario de obtención y distribución de un remedio efectivo para el Covid-19’, advierte la entidad gobernada por Pablo Hernández de Cos.