1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (1 votos, media: 5,00 de 5)
| Print This Post

El aumento de los ERTE en España no tiene precedentes

ERTE Teléfonos Información

Teléfonos de información habilitados por Trabajo para tramitar los ERTE

El número de afectados por ERTE en España ronda los 620.000 (1,5 millones si se incluyen los expedientes pendientes) frente a los 2,5 millones de Alemania y los 1,2 millones de Francia

La afiliación a la Seguridad Social se redujo en 890.000 personas entre el 12 y el 31 de marzo

El Estado de alarma ha provocado una caída de 890.000 afiliados a la Seguridad Social entre el 12 y el 31 de marzo en casi. De ellos, 836.000 eran trabajadores del Régimen General y 40.800 autónomos.

Pero lo que también se ha producido es un incremento sin precedentes en los expediente de regulación de empleo temporal (ERTE). El número de personas afectadas en España rondaría los 620.000 (1,5 millones si se incluyen los expedientes pendientes).

En Alemania y Francia, con datos disponibles hasta el 25 de marzo, el número de trabajadores afectados por medidas similares es de 2,5 y 1,2 millones, respectivamente.

Raymond Torres, director de Coyuntura y Economía Internacional de Funcas, apunta que, de cara a contener los recortes de plantilla y el aumento del desempleo, ‘es importante facilitar la suspensión temporal de la relación de empleo, como muestra la experiencia internacional’. ‘No solo hay que actuar con celeridad sino que es crucial que los mecanismos que se pongan en marcha tengan una amplia cobertura’, añade.

Durante la crisis de 2008 que se extendió al mercado laboral en 2009, países como Alemania, Francia y en menor medida Italia recurrieron a la reducción de jornada, paro parcial o interrupción temporal de actividad. Como consecuencia de ello, en Alemania apenas subió la tasa de paro ese año y en Francia se incrementó en 1,5 puntos. En el conjunto de la eurozona el desempleo aumentó en cerca de dos puntos frente a los cuatro de España.

Bajo un supuesto conservador, Funcas estima una pérdida diaria de unos 15.000 afiliados en abril, con lo que el descenso mensual de afiliación sería de 750.000 y la pérdida respecto al 12 de marzo rondaría los 1,2 millones.

Tags: , , , ,