El 53,9% de las empresas del centro han destruido empleo
La Plataforma de Afectados por Madrid Central presenta los resultados del impacto económico del cierre del centro al tráfico rodado utilizando los datos de las declaraciones del IVA del primer trimestre de 2019
Hasta febrero la facturación de las empresas del centro de la capital había caído un 13 por ciento
Durante el primer trimestre de 2019 la actividad económica de las empresas con negocios en el Distrito Centro de Madrid ha caído un -9,4% y un 77,3% de ellas ha perdido dinero en comparación con el primer trimestre de 2018.
Tres de cada cuatro empresarios achacan esta bajada en la «caja» a que sus clientes están dejando de ir al centro como consecuencia del impacto de Madrid Central, el dispositivo implementado por el Ayuntamiento de Manuela Carmena para cerrar al tráfico rodado la almendra central de la ciudad.
Finalizado el primer trimestre del año la Plataforma de Afectados por Madrid Central considera que las restricciones al tráfico en el centro de la ciudad han provocado una caída de la actividad económica. Y lo hace tras consultar a 1.629 empresas, de las que el 77,3% considera que su situación económica es peor o mucho peor que en 2018.
El 44,92% de las empresas reflejan en sus declaraciones del IVA pérdidas superiores al 10%. De media, las empresas encuestadas ha sufrido una caída del -9,4% en su actividad económica.
Como es lógico el empleo también se ha resentido. Los resultados de la encuesta reflejan que el 53,9% de las empresas han reducido las jornadas de trabajo o destruido empleo durante el primer trimestre de 2019. Sólo el 1,56% han creado empleo.
Los empresarios han comprobado que desde que se implantó el sistema de multas y sanciones en el área de Madrid Central la falta de actividad en el transporte, el comercio, la hostelería y los despachos profesionales se ha venido agudizando.
El comercio de proximidad es el sector más perjudicado por el «cierre», con un retroceso económico del -11%, teniendo en cuenta que un 76,1% del pequeño comercio está perdiendo dinero respecto al primer trimestre de 2018 y un 38,1%% del comercio tradicional está destruyendo empleo.
Los agentes comerciales son el segundo sector más afectado con una caída del -9,8% que afecta al 79,6% de las empresas, de las cuales el 53,7% está destruyendo empleo.
La hostelería retrocede un -9,1% de su facturación que afecta al 73,3% de las empresas, de las cuales el 56,1% está destruyendo empleo.
En el transporte de personas y mercancías la caída del volumen de negocio es del -8,3%, afectando al 85,3% de los negocios, y la pérdida de empleo se produce en el 73,17% de las empresas.
El efecto más negativo de Madrid Central desde el punto de vista de las pymes tiene que ver con el efecto disuasorio que tiene sobre los clientes, que no ven tan atractivo acudir al centro.
En segundo lugar, el 64,2% de las empresas considera que Madrid Central genera importantes sobrecostes tanto para la logística como dificultades al personal a la hora de acceder a sus puestos de trabajo. En tercer lugar, las empresas destacan los problemas de abastecimiento de los locales, ya que el 58,2% de las empresas encuestadas considera que este factor se ve bastante o muy perjudicado por Madrid Central.
Con estos datos sobre la mesa los más perjudicados por Madrid Central exigen mejoras en el dispositivo. En caso contrario, las consecuencias pueden ser «dramáticas» para las pequeñas empresas, los comercios de proximidad, los restaurantes centenarios y las empresas proveedoras y de servicios de abastecimiento del centro de la capital.
Puede leer aquí el informe completo realizado por la Plataforma de Afectado por Madrid Central