1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (1 votos, media: 5,00 de 5)
| Print This Post

Ayuso rescatará a los comerciantes abandonados por Sánchez

Isabel Díaz Ayuso

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso

Isabel Díaz Ayuso concederá ayudas de hasta 200.000 euros a las empresas que no entran en el reparto de los 11.000 millones aprobados el viernes, 13 de marzo, por Moncloa

El Gobierno PSOE-Podemos deja fuera de las ayudas directas a casi la mitad del sector comercial -peluquerías, talleres, tiendas de souvenirs o de muebles, ferreterías o librerías-

La presidenta de la Comunidad de Madrid está decidida a que en esta crisis ‘nadie se quede atrás’ de verdad.

Este miércoles el Consejo de Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha decidido compensar económicamente a los autónomos y empresas de aquellos sectores que han quedado excluidos del reparto de los 11.000 millones de euros aprobados por el Ejecutivo de Pedro Sánchez mediante el Real Decreto-ley 5/2021 publicado el pasado 13 de marzo en el BOE.

Formación no reglada, peluquerías y centros de estética, artesanos, centros de educación medioambiental, tiendas de souvenirs, jugueterías y un largo etc. se quedan sin la posibilidad de recibir las ayudas directas del ‘plan de rescate’ gubernamental a empresas y autónomos.

Todos los propietarios de este tipo de negocios han sido obligados a cerrar por el Gobierno de España y los que han podido ‘sobrevivir’ lo han hecho endeudándose con préstamos con garantía del Estado a través de avales del ICO. El problema es que ahora, por estar endeudados, se ‘les prohíbe solicitar las ayudas directas’.

Esto es lo que quiere solucionar Isabel Díaz Ayuso con su decisión de hoy. ‘Ayudar a aquellas personas que con su esfuerzo y trabajo levantan todos los días Madrid’ y que suponen casi la mitad del sector comercial. ‘Peluquerías, centros de estética, tiendas de souvenirs, autoescuelas, talleres, academias, ferreterías, tiendas de muebles, de iluminación, establecimientos de electrodomésticos, o librerías, entre otros’, ha citado la presidenta popular.

Para ello la Comunidad de Madrid concederá hasta 3.000 euros a los autónomos que tributan por módulos en la región y desde 4.000 hasta 200.000 euros al resto de trabajadores y empresas que se hayan visto más afectadas por la pandemia y que hayan sufrido una caída en la facturación de, al menos, un 30%.

La presidenta madrileña ha lamentado que se haya tenido que esperar más de tres semanas para conocer el Plan del Gobierno, con unos 7.000 millones, de los que 2.000 millones irán destinados a Baleares y Canarias, y los otros 5.000 al resto de las comunidades autónomas. El otro día, el presidente valenciano, Ximo Puig, presumió de que su Autonomía se beneficiará con 1.000 millones de esos euros. En concreto, el socialista calcula que la Comunidad Valenciana recibirá más de 650 millones de euros del paquete de ayudas directas y que las empresas de la región accederán a unos 400 millones de euros a través de las líneas de apoyo financiero.

A la espera de cómo se concreta el reparto, el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso también ha pedido al Ejecutivo de Pedro Sánchez que aclare cuanto antes todos los detalles del mecanismo de estas ayudas con la publicación de la orden correspondiente y la firma del convenio con todas las comunidades autónomas. El objetivo es poder acelerar la concesión de las mismas.

A esta llamada de Ayuso se ha sumado el consejero de Hacienda y Economía del Gobierno Vasco, Pedro Azpiazu, quien ha criticado que el Ejecutivo central haya diseñado este fondo de 11.000 millones de forma ‘unilateral e impositiva’. A pesar de todo, las Comunidades Autónomas tendrán que informar a Hacienda en el primer trimestre de 2022 de la ejecución de esas ayudas directas.

No es el único reproche que se ha hecho al ‘plan’ de ayudas del Gobierno. El mismo día que se anunció a bombo y platillo la mesa del turismo calificó las ayudas de tardías e insuficientes.

Para salvar la crítica situación que atraviesan las pequeñas y medianas empresas del turismo, la hostelería y el comercio, los sectores más castigados económicamente por la pandemia, se necesitan, al menos, 40.000 millones de euros según Juan Molas, presidente de la Mesa del Turismo.

Molas detalló el viernes, cuando se aprobó el real decreto, que ante la dolorosa coyuntura que atraviesan las agencias de viajes –de 9.500 que existen en nuestro país cerca de 5.000 están cerradas-; o la hostelería, con bares y restaurantes que acumulan pérdidas superiores a los 67.000 millones de euros en relación a 2019, esos 11.000 millones ‘apenas representan el 10% de las pérdidas que tan sólo la hostelería arrastra en el último año’.

Las empresas españolas dejaron de ingresar en 2020 más de 287.000 millones de euros

Tags: , , , , ,