1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

Díaz Ayuso pide 1.200 millones para afrontar el covid-19

Isabel Díaz Ayuso

Isabel Díaz Ayuso necesita dinero para combatir la expansión del virus en Madrid (RTVE)

La presidenta de la Comunidad de Madrid insiste en pedir material sanitario al Gobierno central dado que en una semana, en casos imprescindibles como los respiradores para UCIs, ha recibido cero

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha solicitado al Gobierno central un fondo extraordinario no reembolsable de 1.200 millones de euros para afrontar los efectos del coronavirus.

De ellos, 1.000 millones serían para Sanidad, 100 millones para Servicios Sociales y otros 100 para Educación.

La presidenta de la región más afectada por el covid-19 ha expuesto durante su participación en la videoconferencia que todos los dirigentes autonómicos han mantenido con Pedro Sánchez que en los últimos 7 días la Comunidad de Madrid ha recibido cero gafas de protección, cero soluciones hidroalcohólicas y cero buzos, cuando se habrían necesitado 24.000, 44.000 y 31.000 unidades, respectivamente.

También ha detallado la recepción de 1,1 millón de guantes -por 8.5 millones necesarios-; 82.000 batas -frente a 465.000-; 6.970 mascarillas para profesionales FFP2 y FFP3 -hacían falta 240.000-; y 229.604 mascarillas quirúrgicas -se necesitaban 1 millón-. “Sin material es muy difícil hacer frente a esta situación; cada respirador es un pulmón”, ha enfatizado Díaz Ayuso.

La presidenta popular ha reiterado que los profesionales y los pacientes de los 102 hospitales madrileños no han recibido el material suficiente para seguir salvando vidas.

Igualmente, ha recordado que no han llegado los 8 millones de mascarillas anunciadas para el personal del transporte público madrileño y que afecta a más de 113.000 profesionales; el mantenimiento de la presencia de la UME en puntos de conexión Cercanías/Metro para evitar masificaciones; y asegurar el material para la desinfección diaria de los vehículos.

En otro orden de cosas pero igualmente relacionado con el virus chino que no cesa de expandirse sin control por toda España, Díaz Ayuso ha propuesto que se exima temporalmente el pago de tasas aeroportuarias a los aviones que se fletan con material sanitario y que aterrizan en aeropuertos españoles. También autorizar y facilitar la venta ambulante y puerta a puerta de productos de primera necesidad en aquellos municipios que carezcan de una adecuada oferta comercial.

Sobre el cese de las actividades productivas que deben parar a partir de este lunes, Ayuso ha pedido que se incluyan colectivos como los de cuidadores de personas dependientes, la recogida de basuras, o la de administradores de fincas que trabajan para miles de comunidades de vecinos en la región.

Paralelamente, Díaz Ayuso ha requerido al Gobierno central que solucione el problema de masificación que se sigue detectando en los trenes de Cercanías madrileños a primera hora de la mañana, recordando la inversión pendiente de 5.000 millones en esta infraestructura indispensable para millones de usuarios madrileños “y que no han llegado”.

La presidenta madrileña ha urgido al pago de 31,7 millones de euros que el Ministerio de Transportes adeuda al Consorcio Regional de Transportes por su aportación periódica, solicitando que se adelante los 126,8 millones que corresponden para todo el ejercicio.

Díaz Ayuso, que ha ordenado congelar el pago de los impuestos propios, también considera que debe suspenderse la cuota de autónomos para los profesionales del sector mientras se mantenga la parálisis de la actividad por el COVID-19, y que se faciliten ayudas directas a las empresas que garanticen su liquidez. De otro lado, ha mostrado su disconformidad con que siga en vigor el decreto de cierre de los hoteles por instrucción del Gobierno central. Entiende que se deben mantener abiertos los suficientes para coger el descanso de sanitarios, mujeres víctimas de violencia de género, mayores o personas sin techo.

Díaz Ayuso, que ha criticado que el Ministerio de Educación anuncie calendarios escolares sin consultar a las Comunidades Autónomas, cree que ahora es el momento para prever un fondo nacional que recupere el retraso en la resolución de asuntos en los tribunales de Justicia.

A esto ha añadido el permiso del Gobierno de España a los ayuntamientos para que puedan utilizar el remanente de tesorería en gastos de recuperación vinculados con el COVID-19, y que de esta forma no lo tengan que destinar a preamortizar deuda.

La Secretaría de Estado de Comunicación ha publicado un balance de las actuaciones del Gobierno en apoyo a las comunidades y ciudades autónomas

Tags: , , , ,