1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

Desciende un 36% el capital prestado por Bancos y Cajas para comprar casas

Hipotecas

El número de años de concesión hipotecaria está en los 23 años de media

El importe medio de las hipotecas sobre viviendas es un 7,1% menos que en abril de 2011 y un 4,0% inferior al registrado en marzo de 2012

Según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), durante el mes de abril el importe medio de las constituciones de hipoteca inscritas en los registros de la propiedad se sitúa en 114.340 euros, cifra un 0,7% superior a la del mismo mes del año 2011 y un 1,5% mayor que la registrada en marzo de 2012.

El valor de las hipotecas constituidas sobre fincas urbanas es de 3.760 millones de euros en abril, lo que supone una disminución interanual del 28,8%. En viviendas, el capital prestado supera los 2.142 millones de euros, un 36,1% menos.

Los Bancos son las entidades que conceden mayor número de préstamos hipotecarios durante abril (71,6% del total). Las Cajas de Ahorro conceden el 11,6% y Otras entidades financieras el 16,8%. En cuanto al capital prestado, los Bancos conceden el 72,6% del total, las Cajas el 11,8% y Otras entidades financieras el 15,6%.

Tipo de interés de las hipotecas

El tipo de interés medio en abril de 2012 es del 4,38%, lo que supone un aumento del 8,4% en tasa interanual y del 0,2% respecto a marzo de 2012.

Por entidades, el tipo de interés medio de los préstamos hipotecarios de las Cajas de Ahorro es del 4,53% y el plazo medio de 23 años. En cuanto a los Bancos, el tipo medio de sus préstamos hipotecarios es del 4,54% y el plazo medio de 23 años.

El 92,8% de las hipotecas constituidas en abril utiliza un tipo de interés variable, frente al 7,2% de tipo fijo. Entre los variables, el Euribor es el tipo de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas, en concreto en el 84,6% de los nuevos contratos.

La Comunidad de Madrid registra el mayor importe medio hipotecado (169.173 euros) y Castilla y León presenta la mayor tasa de variación interanual positiva (31,4%).

Tags: , , , , , ,