De Guindos pide transparencia al contar a los fijos discontinuos

Luis de Guindos en una imagen de archivo del BCE
Desde la reforma laboral de 2021 el número de contratos fijos discontinuos ha aumentado más de un 500%
El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE) y ex ministro de Economía, Luis de Guindos, manifestó ayer en el Fórum Europa que ‘es importante tener más transparencia’ con la contabilidad estadística de los empleados fijos discontinuos, dado que tras la reforma laboral son muchos más y no se distingue cuáles están trabajando en ese momento y cuáles no.
El problema está en que hay trabajadores fijos discontinuos que se encuentran parados pero al hacer las estadísticas oficiales de los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social se cuentan como afiliados.
De Guindos afirmó que la manera de contar a los fijos discontinuos en las estadísticas oficiales como afiliados a la Seguridad Social ‘siempre ha sido la misma y no ha habido ningún cambio’. Sin embargo, explicó que el cambio se ha producido como consecuencia de la última reforma laboral, que ha convertido a este grupo en mucho más relevante.
Efectivamente, desde que se aprobó la reforma laboral de 2021 que suprimió la figura del trabajador temporal, la mayoría de las empresas están usando la figura del fijo discontinuo para sustituir a sus ‘trabajadores temporales’. Las estadísticas muestran cómo el porcentaje de contratos fijos discontinuos ha aumentado más de un 500% en los últimos meses lo que deja en un limbo a muchos trabajadores que, aún teniendo un contrato fijo discontinuo, no está trabajando en el momento de hacerse el recuento.