1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

Comer se está poniendo imposible en España

Alberto Garzón

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, se mantiene impasible ante la subida de precios y no es por eso por lo que piden su dimisión… (Foto: Moncloa)

En diciembre la carne subió un 7,5%, el pescado un 7% y las legumbres y hortalizas un 4,4%

La cesta de la compra está carísima en España. Las constantes subidas del precio de la electricidad, el butano y los carburantes se han trasladado definitivamente a los precios de la alimentación, que en diciembre subieron un 5% en tasa anual.

Los datos del IPC del último mes del año publicados por el Instituto Nacional de Estadística han sido analizados por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que advierte que la ‘muy preocupante’ subida de los precios de los alimentos afecta especialmente a los frescos.

Salvo las frutas, el resto de los productos frescos subieron en diciembre de forma extraordinaria. Sobre todo la carne de ovino (7,5%), el pescado (7%), las legumbres y hortalizas (4,4%), el marisco (3,3%), la carne de ave (2%) y la de vacuno (1,9%).

Lamentablemente, en diciembre también subieron de forma extraordinaria algunos alimentos básicos como la pasta alimenticia (5,1%), el yogur (3,6%), los productos de bollería (3,1%), las harinas (2,1%) o el arroz (2,1%).

Aumentos que vienen a sumarse a los de otros productos básicos que ya acumulaban índices interanuales nunca antes vistos: otros aceites comestibles (30,5%), aceite de oliva (26,7%), margarina y grasas vegetales (11%) y las frutas (9%).

Muchos de estos productos también se encuentran entre las categorías que más han subido en el último año, bien por encima de la media del 6,5%, destacando prácticamente todas las que tienen que ver con productos frescos, incluyendo ahora sí a las frutas (9%), así como productos como el aceite de oliva (26,7%), otros aceites comestibles (30,5%) o la margarina y grasas vegetales (11%).

OCU advierte que estas subidas no han afectado por igual a todas las regiones. Entre las que más han sufrido el incremento de precios de diciembre destacan La Rioja (1,5%) y Cantabria (1,4%). Mientras, en Ceuta (0,9%), Murcia (1%) y Galicia (1%) se ha sentido un poco menos.

Sin embargo, si se tienen en cuenta las subidas anuales OCU denuncia que son las Comunidades Autónomas de la España vaciada las que más han sufrido el incremento de los precios. Las comunidades autónomas con una inflación más alta son Castilla-La Mancha (7,6%), Castilla y León (7,3%), seguidas de Aragón (7,2%), Extremadura (7,1%) y La Rioja (7%). Por debajo del 6% sólo están Ceuta (5,5%) y Canarias (5,8%), seguidas por Cataluña (6,1%) y Madrid y Asturias, con un 6,2%.

Tags: , , , ,