Colonial también da la espalda al «procés» independentista

Es lo que tiene la seguridad jurídica de España y la UE…
Abertis también decide alejarse de la incertidumbre que genera una declaración de independencia
Más grandes empresas dejan Cataluña para mudarse a un lugar seguro.
Después de hacerlo Banco Sabadell, La caixa, Gas Natural Fenosa y otras muchas esta tarde han sido los consejos de administración de Colonial y Abertis los que han decidido trasladar sus domicilios sociales a Madrid, concretamente al Paseo de la Castellana.
Se da la circunstancia, además, de que Abertis está siendo «opada». Esta mañana la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha admitido la OPA de la italiana Atlantia para hacerse con el 100% de las acciones de la gestora de autopistas, que, en un hecho relevante, ha justificado la decisión de dejar Barcelona «para mantener la operativa normal de la compañía y proteger sus intereses».
Y aunque el acuerdo no afecta a aquellas sociedades del Grupo que prestan sus servicios exclusivamente en Cataluña, la decisión contribuye a la sangría empresarial en Cataluña.
Con la salida, además, de Cellnex sólo queda una cotizada catalana en el selectivo bursátil: Grifols, que ha adelantado su traslado si «la actual situación derivase» en un nuevo escenario «que pudiese afectar al curso normal de los negocios o de la situación financiera de la compañía». También el grupo editorial Planeta y la alimentaria Idilia Foods (fabricante de Cola Cao, Nocilla y Paladín) anuncian que se irán de Cataluña si se produce una declaración unilateral de independencia.
Otras empresas que ya ha hecho efectivo su traslado de sede son las aseguradoras SegurCaixaAdeslas y Vidacaixa (a Madrid) y MGS (a Zaragoza); las gestoras de fondos Trea Asset y GVC Gaesco (vinculada a Òmnium Cultural) y otras como San Miguel, Torraspapel, MRW o Lleidanet.