Bruselas pide reducir un 15% el consumo de gas en Europa

Los políticos piden a los ciudadanos europeos que ahorren energía…
Al menos hasta la primavera del año que viene
La Comisión Europea (CE) ha propuesto hoy a los países de la Unión Europea que reduzcan en un 15% el consumo de gas entre el 1 de agosto y el 31 de marzo de 2023 para prepararse ante un posible corte del suministro por parte de Rusia.
¿Por qué un 15%? Porque esta cantidad equivale a 45 millardos de metros cúbicos (bcm) de gas y con esa reducción de consumo de gas Europa podrá pasar con seguridad el próximo invierno si Rusia, como parece, decide cortar definitivamente el suministro a la Unión.
La presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, ha acusado a Rusia, que lleva 147 días de invasión militar sobre Ucrania, de chantajear a la Unión Europea con el gas.
Efectivamente, los flujos de gas procedentes de Rusia a los países bálticos, Polonia, Bulgaria y Finlandia se han interrumpido por completo, mientras que el suministro a Alemania, Dinamarca, los Países Bajos e Italia se ha reducido recientemente.
‘Hay 12 Estados miembros que ya están afectados por un corte parcial o total del suministro de gas ruso. Y en general, el flujo de gas ruso ahora es menos de un tercio de lo que solía ser en la misma época del año pasado. Rusia nos está chantajeando. Rusia está utilizando la energía como arma’, ha dicho la alemana, que ha añadido que Europa debe estar preparada en cualquier caso ya sea para un corte parcial o total del gas ruso.
Para el caso de que llegue ese momento, la Unión Europea ya está preparándose. Von der Leyen ha comentado que ‘no empezamos desde cero, pues nuestros almacenes de gas están al 64% de su capacidad y tenemos una plataforma europea para la compra conjunta de energía’.
Además de tener los depósitos casi llenos, la Unión ha firmado memorandos con otros suministradores de gas natural licuado (GNL) como EEUU, Noruega, Qatar, los Estados del Golfo, Argelia, Egipto o Azerbaiyán con el objetivo de romper su excesiva dependencia del gas ruso. En la primera mitad del año en curso, las importaciones de GNL no ruso aumentaron en 21.000 millones de metros cúbicos (bcm) en comparación con el mismo período de 2021. Las importaciones de oleoductos no rusos también crecieron en 14 bcm desde Noruega, Azerbaiyán, el Reino Unido y el norte de África.
Pero para pasar el invierno, suponiendo que haya una interrupción total del gas ruso, los europeos ‘necesitamos ahorrar gas y llenar nuestros depósitos más rápido’. Y para ello, ha advertido Von der Leyen, ‘tenemos que reducir nuestro consumo de gas’. Todos los países de la UE, incluidos los menos dependientes como España, se verán obligados a racionar dicho consumo energético.
Y este es el otro pilar del plan de ahorro energético: la reducción de calefacción y refrigeración. La Comisión insta a todos los Estados miembros a lanzar campañas de concienciación pública para promover la reducción de la calefacción y la refrigeración a gran escala.
Junto al plan ‘Ahorra gas para un invierno seguro‘ la Comisión propone un nuevo Reglamento para reducir de forma conjunta la demanda de gas, basado en el artículo 122 del Tratado. Este nuevo Reglamento establece recudir la demanda de gas en un 15% entre el 1 de agosto de 2022 y el 31 de marzo de 2023 y da a la Comisión la posibilidad de declarar, previa consulta a los Estados miembros, una ‘Alerta de la Unión’ sobre la seguridad del suministro, imponiendo una reducción obligatoria de la demanda de gas a todos los Estados miembros. La Alerta de la Unión puede activarse cuando existe un riesgo sustancial de una grave escasez de gas o una demanda de gas excepcionalmente alta.
Los Estados miembros deben actualizar sus planes nacionales de emergencia a finales de septiembre para mostrar cómo pretenden cumplir el objetivo de reducción, y deben informar a la Comisión sobre el progreso cada dos meses. En todo caso, los Estados miembros que soliciten suministros de gas solidario deberán demostrar las medidas que han tomado para reducir la demanda interna.
La propuesta de este miércoles de Bruselas se trasladará a un consejo extraordinario de ministros de Energía de la UE de la próxima semana.
Actualmente, más del 20% de la energía de la UE proviene de energías renovables, y la Comisión ha propuesto llegar hasta al menos el 45% en 2030. Desde principios de año, se han agregado aproximadamente 20 GW adicionales de capacidad de energía renovable, lo que equivale a más de 4 bcm de gas natural.