Bruselas investiga la compra de Air Europa por IAG

Margrethe Vestager, vicepresidenta ejecutiva responsable de la política de competencia de la Unión (Foto: EC)
La Comisión tiene hasta el 5 de noviembre de 2021 para tomar una decisión
La Comisión Europea ha abierto una investigación en profundidad para examinar la adquisición de Air Europa por IAG.
En Bruselas preocupa que esta operación pueda reducir la competencia en los mercados de servicios de transporte aéreo de pasajeros en las rutas nacionales españolas y en las rutas internacionales con origen y destino en España.
IAG y Air Europa son, respectivamente, la primera y la tercera compañías proveedoras de servicios regulares de transporte aéreo de pasajeros en España. IAG, a través de Iberia y Vueling, y Air Europa explotan y compiten entre ellas por la red de rutas nacionales españolas, así como por las rutas de corta distancia entre España y el resto de Europa, además de las rutas de larga distancia entre España, Estados Unidos e Hispanoamérica.
IAG, con sede en España y el Reino Unido, es la sociedad de cartera de las española Iberia y Vueling, así como de las compañías aéreas de bandera del Reino Unido British Airways y Level y de bandera irlandesa Aer Lingus. Se trata del tercer mayor grupo de compañías aéreas de Europa, después de Ryanair y Lufthansa, y el mayor de España. Iberia es miembro de la alianza Oneworld.
Air Europa, que actualmente pertenece al grupo turístico español Globalia es la tercera compañía aérea más grande de España (después de IAG y Ryanair) y la única otra compañía aérea con servicios radiales en el aeropuerto de Madrid. Antes de la crisis del coronavirus, Air Europa prestaba servicio a 62 destinos, situados principalmente en Europa y América del Sur. Air Europa es miembro de la alianza SkyTeam.
Margrethe Vestager, vicepresidenta ejecutiva responsable de la política de competencia, ha avanzado que examinará cuidadosamente si la operación afectará negativamente a la competencia en las rutas nacionales, de corta distancia y de larga distancia con origen y destino en España, lo que podría dar lugar a precios más elevados y a una menor calidad y poder de elección para los viajeros.
A la Comisión le preocupa que la absorcción de Air Europa por IAG reduzca significativamente la competencia en setenta pares de ciudades de origen y destino dentro de España y hacia o desde este país, entre las que ambas compañías aéreas ofrecen servicios directos. En varias rutas, IAG y Air Europa son las dos únicas compañías aéreas que las explotan.
El Ejecutivo comunitario también teme el efecto que la operación puede tener en las conexiones de otras compañías aéreas que dependen de la red nacional de Air Europa para sus operaciones en el aeropuerto de Madrid y en otros aeropuertos de la UE. El problema radica en que sin los vuelos de enlace de Air Europa algunas compañías aéreas podrían decidir suspender sus vuelos internacionales también explotados por IAG, con lo que se reducirían las posibilidades de elección de los viajeros.
Por otra parte, ni siquiera las compañías aéreas europeas de bajo coste ejercerían presión suficiente sobre la entidad fusionada en las rutas en las que tendría elevadas cuotas de mercado. Tampoco la presión competitiva de las compañías aéreas europeas de servicio regular o de las compañías aéreas latinoamericanas también parece suficiente.
Cuando IAG y Air Europa notificaron la operación a la Comisión el 25 de mayo de 2020 no presentaron compromisos para asegurar la competencia. La Comisión, que no prejuzga el resultado de la investigación, tiene hasta el 5 de noviembre de 2021 para tomar una decisión.