BBVA logró en 2019 el beneficio más alto de los últimos 10 años
Alcanza un beneficio sin extraordinarios de 4.830 millones de euros
El Grupo BBVA logró un beneficio sin extraordinarios de 4.830 millones de euros en 2019 (un 2,7% más que en 2018), el más elevado desde 2009.
El incremento de los ingresos más recurrentes y la contención de los gastos de explotación catapultaron al Banco presidido por Carlos Torres Vila a pesar de que el ajuste del fondo de comercio en EEUU en el cuarto trimestre y las plusvalías por la venta de Chile en 2018 rebajaron el resultado final un 35% interanual, hasta los 3.512 millones de euros.
A pesar de todo, el margen de intereses de la entidad alcanzó 18.202 millones de euros en 2019, un 4,8% más en términos corrientes frente al ejercicio anterior (+5,6% a tipos constantes, es decir, excluyendo la variación de los tipos de cambio). Destaca la positiva evolución de México y América del Sur. Las comisiones netas crecieron un 3,9% (un 4,2% a tipos constantes), hasta alcanzar los 5.033 millones de euros, con una evolución especialmente positiva en España y Turquía. Así, los ingresos de carácter recurrente (margen de intereses más comisiones netas) crecieron un 4,6% interanual (un 5,3% a tipos constantes), hasta 23.235 millones de euros, un récord histórico.
“BBVA ha logrado unos excelentes resultados en 2019. Gracias a unos ingresos recurrentes récord, y a una gestión ejemplar de los costes, hemos alcanzado un beneficio sin singulares de 4.830 millones de euros, el mayor desde el año 2009″, ha afirmado Torres Vila, que someterá a la consideración de los órganos de gobierno un pago en efectivo de 0,16 euros brutos por acción en abril de 2020, la misma cifra que en 2018.
En el grupo la tasa de mora se situó en el 3,8%, la más baja de la última década, y el ratio de capital en el 11,74%, con un incremento muy relevante en el año. Y todo ello «en un entorno muy complejo desde el punto de vista macroeconómico marcado por las tensiones comerciales y por los bajos tipos de interés», ha apuntado Vila.
En definitiva, en 2019 BBVA logró una rentabilidad del 12% que le ha situado en el liderato de la industria bancaria europea.