El Banco de España estima 4,6 millones de afectados por ERTE
Con un coste de 6.000 millones
La caída del Producto Interior Bruto (PIB) podría llegar a ser de un 13,6%
Las trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo temporal (ERTE), los autónomos con prestación por cese de actividad y los ‘temporales’ que cobren alguna ayuda por desempleo serán en total 4,6 millones con un coste de 6.000 millones de euros.
Son cálculos realizados por el Banco de España, que prevé que 3,1 millones de trabajadores se vean finalmente involucrados en un ERTE, 900.000 los autónomos afectados por el cese de actividad y 600.000 las que necesiten cobrar alguna prestación durante crisis económica derivada de la crisis sanitaria provocada por el virus de Wuhan.
Del coste total de 6.000 millones, los analistas del Banco estiman que el 70% irá a parar a subsidio de desempleo y el 30% en menores cotizaciones a la Seguridad Social para una duración del estado de alarma de ocho semanas.
La salvedad que el propio Banco de España pone a todas estas cifras es que de todas las medidas de política fiscal que han sido ya aprobadas por el Gobierno para amortiguar los efectos de la crisis -centradas en reforzar el sistema sanitario, proteger el empleo y a los hogares vulnerables y en provisionar liquidez a las empresas- ‘la única que tiene un coste presupuestario bien definido es el aumento del consumo público relacionado con el incremento del gasto sanitario, que engloba partidas por 4.400 millones de euros (el 0,4% del PIB de 2019)’.
Lo que vienen a decir los expertos del supervisor es que cualquier estimación podría quedar se corta.
Para intentar adelantarse a cualquier situación, el organismo dirigido por Pablo Fernández de Cos dibuja varios escenarios dependiendo de la duración de las medidas restrictivas. Así, prevé una caída del Producto Interior Bruto (PIB) de entre un 6,6% y un 13,6%, un déficit de entre el 7% y el 11% y una tasa de paro de entre el 18,3% y el 21,7%. Y una deuda pública, en el peor de los casos, que podría llegar hasta un 122,3% del PIB español…
Lo hace en un boletín económico de 33 paginas que puede leer íntegramente aquí.
Tras conocer el informe el Partido Popular ha pedido la comparecencia de Fernández de Cos en la Comisión correspondiente del Congreso de los Diputados para que informe sobre la evolución de la economía como consecuencia de la situación generada por la crisis sanitaria del COVID-19.
Esta solicitud se añade a la ya solicitada por los populares para que la vicepresidenta tercera del Gobierno, Nadia Calviño, responda, entre otros asuntos, a esta prospección sobre el impacto de la crisis del Coronavirus en la economía española realizada por el Banco de España.