Ayuso se opone a apagar la ciudad a las diez de la noche

Ayuso dice estar harta de las ‘ocurrencias’ de un Gobierno que no escucha a los comerciantes y los empresarios
Como contempla el ‘plan energético’ aprobado por el Gobierno de Pedro Sánchez para ahorrar energía
La Comunidad de Madrid, escarmentada por los reales decretos leyes declarados inconstitucionales tras la pandemia, estudia llevarlo al Tribunal Constitucional
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha advertido de que no asumirá las órdenes decretadas por el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, para ahorrar energía que este martes ha publicado el Boletín Oficial del Estado.
Los servicios jurídicos del Gobierno madrileño ya están estudiando llevar el Real Decreto Ley de medidas de ahorro, eficiencia energética y reducción de la dependencia energética del gas natural ante el Tribunal Constitucional.
Díaz Ayuso ha sido contundente en las redes sociales, donde ha escrito que las medidas contenidas en el nuevo real decreto socialcomunista no se aplicarán en la Comunidad de Madrid.
Entre las obligaciones impuestas por Moncloa destacan poner la temperatura del aire entre los 19 y los 27 grados centígrados en los edificios y espacios públicos, incluidos centros comerciales, cines, estaciones y aeropuertos, que antes del 30 de septiembre deberán tener puertas automáticas para impedir que entre el calor y cuyos escaparates se apagarán a las 22:00 horas.
Esto es una de las cosas que menos ha gustado a Isabel Diaz Ayuso que ha escrito ‘Madrid no se apaga. Esto genera inseguridad y espanta el turismo y el consumo. Provoca oscuridad, pobreza, tristeza’.
Por su parte, el vicepresidente madrileño, Enrique Ossorio, ha argumentado que la Comunidad de Madrid es competente en materia de Comercio y considera que el real decreto ley es una injerencia ‘descomunal’ de Moncloa. Por eso, ha afirmado, la Comunidad no aplicará aquello que sea de su competencia.
‘A mí me parece una injerencia realmente descomunal que el Gobierno de España se ponga a decir cuál es la temperatura que debe haber en un lugar comercial, en un restaurante, en un cine, porque ya el comerciante y el empresario sabe cuál es la temperatura que debe poner para ahorrar energía y no hundir el negocio’, ha agregado Ossorio.
Otro aspecto destacable del real decreto ley aprobado por el Gobierno es que las medidas impuestas para ‘ahorrar energía’ estarán vigentes hasta el 1 de noviembre de 2023, fecha en la que está previsto que comience la campaña de las próximas elecciones generales. Esta coincidencia poco ‘inocente’ tampoco es del agrado del gobierno de la Comunidad de Madrid.
Además, Ossorio ha recordado que durante la pandemia el Gobierno de Sánchez aprobó varios decretos, leyes y declaraciones de Estados de alarma ‘de tinte autoritario’ que luego fueron declarados inconstitucionales por el Tribunal Constitucional. En este sentido, el también consejero de Educación ha reprochado que si entonces esas medidas ‘no consiguieron mejorar la salud, sí hundieron la economía’, hecho con el que la Comunidad de Madrid ‘está totalmente en contra’.
Cuando a Isabel Díaz Ayuso le han dicho que el Gobierno de España ‘actuará en consecuencia’ con las Administraciones que no cumplan las medidas para reducir el consumo de energía, la presidenta regional se ha preguntado ‘qué ahorro se va a aplicar el Gobierno a sí mismo’ y por qué Pedro Sánchez no reduce ‘20.000 millones de euros en gastos inútiles de sus 22 ministerios’.