Díaz Ayuso eliminará los impuestos propios de la Comunidad de Madrid

La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, esta mañana (Foto: Com. Madrid)
Por el impuesto sobre la instalación de máquinas recreativas en hostelería y el de depósitos de residuos el gobierno regional recaudó 3,4 millones de euros en 2020
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado hoy que va a eliminar todos los tributos propios con los que contaba hasta ahora la región.
Se trata del impuesto sobre la instalación de máquinas recreativas en establecimientos de hostelería autorizados y el impuesto sobre Depósito de Residuos.
‘Vamos a suprimir los últimos impuestos que quedan y frente a los propios que tienen otras comunidades autónomas como por ejemplo los 13 de Cataluña; los 6 de Aragón, los 5 de Extremadura o los 4 de Valencia, Madrid no tendrá impuestos propios’, ha explicado la presidenta durante la rueda de prensa posterior al primer Consejo de Gobierno de este curso político.
Una vez entre en vigor, Madrid se convertirá en la única comunidad autónoma de régimen común sin tributos propios. ‘La Comunidad de Madrid quiere seguir bajando impuestos, como lo ha hecho durante 17 años, y seguir liderando el crecimiento económico y el empleo en España’, ha apuntado Ayuso.
En la Comunidad de Madrid la recaudación por estos impuestos apenas supone el 0,02% del total, es decir, 0,7 euros por habitante frente a una recaudación total de 3.415 euros por contribuyente. En 2020, la tributación total por ambos impuestos fue de 3,4 millones de euros.
El impuesto sobre las máquinas en locales de hostelería autorizados grava la instalación de máquinas recreativas, con o sin premio, en este tipo de establecimientos. Se trata de un impuesto que ha quedado obsoleto tras la creación del impuesto estatal sobre el juego.
Actualmente, la Comunidad de Madrid es la única región que tiene un impuesto de estas características, siendo su recaudación residual ya que el grueso de la tributación se queda en la tasa fiscal sobre el juego. Así, en 2020, se tributó 1,2 millones de euros por el impuesto propio mientras que por la tasa fiscal se recaudó 144,6 millones.
Por su parte, el impuesto sobre depósito de residuos, destinado a la protección del medio ambiente, quedará solapado por el impuesto estatal que va a poner en marcha el Gobierno de España. En 2020, la recaudación en la Comunidad de Madrid por el tributo propio fue de 2,2 millones.
Por otro lado, la región madrileña cuenta con un recargo del 0% sobre el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) desde el año 2009. Este impuesto grava el ejercicio de actividades empresariales, profesionales o artísticas en territorio nacional. La gestión es compartida entre el Estado y las CCAA.
Las distintas rebajas de impuestos que han llevado a cabo los gobiernos de la Comunidad de Madrid desde el año 2004 han supuesto un ahorro a los madrileños de 52.819 millones de euros, una media de 16.500 euros por contribuyente.
Díaz Ayuso se ha comprometido a dar continuidad a esta política fiscal de impuestos bajos acometiendo la mayor bajada de la historia del IRPF, con una rebaja de medio punto en cada tramo autonómico del impuesto. Actualmente, la Comunidad de Madrid cuenta con el tramo mínimo más bajo de toda España, con el 9%.
Durante los últimos años, el gobierno regional ha aprobado rebajas, además de en el tramo autonómico del IRPF, en los impuestos de Patrimonio, bonificado al 100%; en el de Sucesiones y Donaciones, Actos Jurídicos Documentados, y en el de Transmisiones Patrimoniales.