1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (1 votos, media: 5,00 de 5)
| Print This Post

Alerta ante la destrucción del tejido empresarial español

Borja Suárez

Borja Suárez, secretario de Estado de la Seguridad Social, ha intentado aclarar los datos del paro de febrero

Desde principio de año se han perdido 17.300 autónomos y 10.000 empresas

Los empresarios advierten de que esta situación provocará pérdida de empleo a medio plazo

El paro aumentó en febrero en 2.618 personas

Los datos de empleo del mes de febrero publicados esta mañana por el Ministerio de Trabajo de Yolanda Díaz apuntan que se está produciendo una importante destrucción de tejido empresarial que se ha traducido en la pérdida de 17.300 autónomos desde principios de año y en el cierre de 16.764 empresas sólo en el mes de enero.

Los empresarios alertan sobre esta circunstancia que se produce al mismo tiempo que la afiliación registra volúmenes récord. Sin embargo, a medio plazo la pérdida de empleo provocada por el cierre de empresas puede dejar en nada esos ‘hitos’.

Así, en febrero el Régimen de Autónomos experimentó una caída en términos anuales del 0,14%, frente al crecimiento del 2,95% del Régimen General, destacando el desplome del Comercio en 20.608 autónomos respecto al mismo mes de 2022. Es decir, que hoy hay 4.607 autónomos menos que en febrero de 2022.

Lorenzo Amor, presidente de ATA, explica que es el momento de que el Gobierno alivie la carga fiscal a los autónomos. ‘Y no estamos hablando de reducir impuestos, estamos hablando de reducir las retenciones que está cobrando a los autónomos, el 15% de retención sobre factura bruta, o en los pagos a cuenta el Impuesto de Sociedades’, especifica. El también vicepresidente de CEOE añade que ‘desde principio de año se han perdido 17.300 autónomos y 10.000 empresas. Y en los últimos tres meses han cerrado 18.000 empresas y 18.300 autónomos han bajado la pesiasn de sus negocios para siempre’.

Al mismo tiempo, el segundo mes del año finaliza con un aumento del paro (+2.618 personas) frente al descenso registrado en febrero de 2022 (-11.394 trabajadores).

El gabinete de Yolanda Díaz insiste en afirmar que la cifra de parados es inferior a los 3 millones (2.911.015 personas), pero esa cifra no tiene en cuenta a los desempleados con disponibilidad limitada o demanda de empleo específica, que superan el medio millón de personas, entre otros. De esta manera, España continúa con un paro por encima de los 3 molones de personas y encabezando la lista de los países de la OCDE con más parados.

Ni siquiera que el número medio de afiliados a la Seguridad Social haya aumentado en 88.918 afiliados, hasta los 20.170.142, alivia el hecho de que España está a la cabeza del paro de la OCDE.

Desde la Patronal insisten, tras analizar los datos ofrecidos hoy por los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social, en que la continuidad de las empresas y su creación pasan necesariamente por un marco regulatorio flexible, seguro, previsible y con reducción de cargas burocráticas. Porque, ojo, sólo en los últimos seis meses 14 normas, de origen laboral o no, contienen medidas que afectan a la gestión de las relaciones laborales creando un marco jurídico profuso, confuso y disperso. Y a estas habría que añadir otras tantas que se encuentran en cartera…

Tags: , , , ,