5.601 euros separan la calle más cara de la más barata de España
El alquiler más caro se paga en la calle Serrano de Madrid mientras el más barato se consigue en Castellón
En ciudades como Badajoz, Burgos, Hueva, Vitoria y Santiago de Compostela los precios caen cerca del 20% con respecto a 2013
Los alquileres continúan en descenso en España. Sin embargo, según los datos recogidos en un informe elaborado por TecniTasa, las bajadas se producen de forma más significativa en las zonas más caras, mientras que los precios mínimos (zonas más económicas) muestran ligeras subidas en algunas ciudades.
Un alquiler en las calles emblemáticas de ciudades como Madrid, Barcelona, Pamplona, La Coruña, San Sebastián o Bilbao se sitúa por encima de los 2.000 euros al mes; datos que contrastan con los valores arrojados por los barrios más baratos de Alicante, Elche, Almería, Castellón, Granada, Huelva o Torrent, donde aún es posible alquilar una vivienda por debajo de los 200 euros/mes.
Si comparamos en función del precio por metro cuadrado al mes, Santander, Marbella y Cádiz, con un coste de más de 17€/metro cuadrado sustituyen a La Coruña, San Sebastián y Bilbao. Continúan a la cabeza Madrid, Barcelona y Pamplona, que superan los 25€/metro cuadrado al mes. En el otro extremo, las ciudades con el menor precio por metro cuadrado coinciden con aquellas que tienen el alquiler total más bajo (-2€/m2 mes).
Las caídas se notan especialmente en las zonas más caras (precios máximos) de distintas ciudades. En este caso se encuentran Vitoria, con un descenso del -17,6%, Badajoz (-19,2%) o Burgos (-17,1%). En cuanto a los precios mínimos, caen de manera significativa en Santiago de Compostela (-16,7%) y Huelva (-20,4%).
En el otro extremo encontramos subidas destacadas en los precios mínimos de ciudades como Ávila (13,8%), Madrid (5,2%) o Jaén (0,6%). Los máximos suben en Ciudad real (5,2%) y Móstoles (4,8%).
Según el director técnico de la sociedad de tasación, Fernando García Marcos, «se observa una tendencia a la estabilización en los precios del alquiler. Aunque los descensos continúan dominando, son menos pronunciados que en otros años y se producen especialmente en las zonas más caras, mientras que en muchas de las zonas más económicas suben ligeramente. Signos muy esperanzadores para el mercado inmobiliario».
La calle más cara de toda España sigue siendo Serrano, en Madrid, cuyo precio permanece estable. El metro cuadrado en esta calle está en 32€ al mes, con un coste de 5.750€ una vivienda de 180metro cuadrado. La segunda posición la ocupa el Paseo de Gracia de Barcelona donde el metro cuadrado se sitúa en 29€ al mes (4.350€ una vivienda de 150 metros cuadrados).
En el lado opuesto, el de las viviendas más baratas, se sitúan la zona del Estadio de Castellón, donde una vivienda puede costar 119€ al mes (1,70€/m2). Le sigue el Barrio Carrús, en Elche (Alicante) donde el metro cuadrado al mes cuesta 1,80€ y el barrio Juan XXIII en Alicante, donde está a 2€.
En cuanto a la diferencia entre los precios más caros y los más baratos, Madrid es la ciudad de España que continúa teniendo la mayor brecha inmobiliaria, que asciende a 5.500€ al mes entre una vivienda en Serrano y una en san Cristóbal de los Ángeles. En Barcelona, se sitúa en 3.990€ al mes la distancia entre el precio de una vivienda en Paseo de Gracia y una en el barrio de Besós y Cuitat Meridiana.
Le siguen Pamplona (2.242€ de diferencia entre el Paseo Sarasate/Primer Ensanche y Grupo Urdanoz), Bilbao (2.127€ entre Abandoibarra/Plaza Euskadi y las zonas de Hollerías, Bilbao la vieja y el Peñascal) y A Coruña (2.120€ entre el centro y Mesoiro).
La ciudad con la menor brecha inmobiliaria es Soria. La diferencia entre los precios altos y los bajos es tan sólo de 165€ al mes. En Badajoz los precios máximos y mínimos tampoco distan mucho, 189€ separan el alquiler en zonas como el Cerro del Viento, Huerta Rosales y María Auxiliadora (459€ mes), del Casco Antiguo (270€ mes).