Tebas descarta la huelga de los clubes por el reparto televisivo

Tebas, presidente de la LFP
Mediapro y Al Jazeera lanzarán el 1 de agosto en España el canal de fútbol Bein Sports
El presidente de la Liga de Fútbol Profesional (LFP), Javier Tebas, ha descartado hoy una huelga de los clubes porque el Gobierno va a aprobar en breve el decreto que regulará el reparto y venta centralizada de los derechos televisivos.
El directivo de la LFP ha dicho esto en un foro organizado por Nueva Economía Fórum, donde se ha mostrado convencido de que el decreto «va a salir antes de que acabe la legislatura, y mucho antes, espero que en breve».
Tebas considera que el Gobierno ha retrasado su aprobación porque «es un tema complejo» que afecta a una cuestión que ha sido discutida durante «los últimos 30 años» y que interesa ahora cambiarla a muchos operadores y clubes.
«Ha habido muchas incertidumbres y problemas que ha habido que ir solucionando, pero creo que hay una voluntad política real de que salga», ha asegurado Tebas, que ha añadido que «la Liga está de acuerdo, los operadores también, y para el mundo de la televisión y del fútbol profesional va a ser un antes y un después, porque nos vamos a poner al nivel del resto de Europa; para poder avanzar como liga es muy importante».
Por otra parte, Mediapro y Al Jazeera lanzarán el 1 de agosto en España el canal de fútbol Bein Sports. Lo ha confirmado el socio fundador de la productora española, Jaume Roures, quien ha explicado que el canal es una franquicia de Al Jazeera que opera desde hace varios años en América, Asia y Europa y que este verano aterrizará en España con vistas al arranque de la nueva temporada de la mano de Mediapro.
Roures ha contado que Al Jazeera planea desde hace tiempo desembarcar en España aprovechando el nuevo concurso de licencias de la TDT que va a convocar en breve el Gobierno. El directivo espera distribuir el nuevo canal, que ofrecerá la Uefa Champions League, la Europa League y otras competiciones de fútbol internacional, en todas las plataformas de pago.
Además, Roures ha confirmado que Mediapro quiere salir a Bolsa «a corto plazo, si las condiciones del mercado son aceptables, porque es un compromiso con nuestros accionistas y es una manera de continuar creciendo».
Preguntado por la nueva licitación de frecuencias de TDT, Roures ha asegurado que Mediapro estudiará las condiciones del concurso y pujará en él si ve las condiciones idóneas. No obstante, se teme que en la adjudicación seguramente van a primar los intereses políticos y no los del sector».
En relación con la compra de Canal+ por Telefónica, pendiente de la luz verde de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia, dijo que la televisión de pago necesita medidas normativas en España para que reciba un impulso que la iguale a la de otros países europeos, «pero el monopolio no es bueno». «Evidentemente tenemos que ser cuidadosos en esa operación, porque podemos crear una empresa que controle el 80% del mercado, y debe estar sometida a unas condiciones para que ese mercado continúe».