1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

Los clubes de fútbol españoles se vuelven transparentes

LaLiga

Javier Tebas, presidente de LaLiga, con Jesús Lizcano, de Transparencia

Real Betis y CD Numancia encabezan el Índice de Transparencia de los Clubes de Fútbol

En octubre del año pasado la deuda de los equipos de fútbol con la Agencia Tributaria era de 230 millones de euros

Los clubes de fútbol españoles han mejorado notablemente su nivel de transparencia.

Así lo atestiguan los resultados del Índice de Transparencia de los Clubes de Fútbol (INFUT) 2016, según los cuales los clubes profesionales han aumentado casi 20 puntos sus resultados en relación a la edición de 2015. Ahora están en el 62,8 sobre 100.

La puntuación media de los 20 clubes de LaLiga Santander aumenta hasta el 71,8, frente al 49,7 del año pasado. En LaLiga 1l2l3, la puntuación media es de 54,4, superior igualmente al 39,0 de la edición previa del INFUT.

El índice, elaborado de manera independiente por Transparencia Internacional España, refleja que, en su conjunto, más del 70% de los clubes han superado los 50 puntos en el informe.

CD Numancia y Real Betis Balompié han obtenido la máxima puntuación posible (100 sobre 100), encabezando una lista en la que también destacan SD Eibar, CD Lugo, Real Madrid CF, FC Barcelona y CD Leganés.

El notorio nivel de mejora que han experimentado los clubes lo ejemplifica el Real Betis, que había obtenido la última posición de los clubes evaluados en la pasada edición del índice.

Esto se ha producido, según Jesús Sánchez-Lambás, miembro del Comité de Dirección de Transparencia Internacional, porque «los clubes de fútbol han incorporado los estándares de transparencia más rápidamente que las instituciones públicas».

Tags: , , , ,