1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

LaLiga alcanza los 4.479 millones de ingresos

LaLiga

Los ingresos del fútbol aumentan temporada a temporada (Imagen: LaLiga)

El fútbol profesional español alcanza los mayores registros de su historia tras crecer un 20,6%

Los clubes de LaLiga española registraron unos ingresos de 4.479 millones de euros durante la pasada temporada (2017-2018), lo que supone un crecimiento del 20,6% respecto a la temporada anterior.

Es, según el último Informe Económico-Financiero del fútbol profesional español, la mayor variación positiva anual lograda en los últimos años. Desde el organismo presidio por Javier Tebas destacan que estos buenísimos resultados se producen, además, tras varios ejercicios creciendo ininterrumpidamente a doble dígito.

El resultado bruto de explotación (EBITDA) de LaLiga ascendió a 945 millones de euros (+20,7%), el resultado de explotación (EBIT) se situó́ en 325 millones (+11,4%) y el resultado neto del ejercicio alcanzó 189 millones (+6,7%).

Las cifras de la temporada 2017-18 han resultado sorprendentes por los ingresos comerciales y los ingresos por traspasos, que han robado protagonismo a los ingresos por retransmisión.

En el caso de los ingresos comerciales (sin incluir la facturación procedente de la publicidad), el incremento anual alcanzó el 34,1%, hasta situar la facturación en 838 millones de euros, lo que demuestra que los clubes españoles están convirtiéndose en soportes cada vez más atractivos para los patrocinadores.

Por su parte, los ingresos derivados del traspaso de jugadores (i.e. precio de venta), el incremento anual del 104,3% permitió́ duplicar en un solo año la facturación por este concepto, con un sobresaliente registro de 1.018 millones, lo que, a juicio del equipo de Tebas, es síntoma de la gran capacidad de creación de valor deportivo que tienen los clubes y las sociedades anónimas deportivas (SADs) españoles.

No obstante, la facturación audiovisual que recibieron los clubes consiguió rebasar la cota de los 1.500 millones de euros por vez primera y volverá́ a recuperar su protagonismo a partir de la temporada 2019-20,  cuando entran en vigor las nuevas condiciones de contratación y algunos acuerdos internacionales suscritos.

Desde LaLiga recalcan que los resultados de la temporada 2017-2018 coinciden con un incremento de los gastos de explotación (OPEX) y en un momento de alta intensidad inversora (CAPEX).

Los OPEX (3.169 millones) experimentaron un aumento del 18,7% en la temporada pasada, especialmente impulsados por los incrementos de gastos en plantilla deportiva, que suponen un esfuerzo en talento y una potencial fuente de ingresos para LaLiga a medio plazo, tanto por la rotación -traspaso- de jugadores en sí misma, como por el aumento del potencial deportivo y del atractivo general de la competición. Por su parte, el CAPEX bruto en infraestructura y jugadores (1.341 Mn€) hizo lo propio a una tasa anual del 11,8%.

Estos niveles son, a juicio de los directivos del fútbol español, lo que mejor garantiza el futuro a medio y largo plazo. Un futuro en el que seguirá teniendo mucho que ver LaLiga 1|2|3, que incorpora cada vez más ingresos.

Todo lo anterior ha conducido a obtener un índice de rentabilidad del negocio (ROIC) del 12,3% (15,1% ajustado) en la temporada 2017-18, seis décimas superior a la temporada anterior y que, en todo caso, se encuentra sustancialmente por encima de los niveles de otras competiciones de referencia.

Por último, LaLiga destina a proyectos de responsabilidad social corporativa (RSC) alrededor del 2% de su cifra de negocio, un importe significativamente superior al de la mayoría de las empresas e industrias del entorno. Además, los clubes de fútbol crean una industria del fútbol profesional que genera un impacto en la actividad económica equivalente al 1,37% del PIB nacional y emplea de forma directa o indirecta a cerca de 185.000 personas (el 0,98% de la población media empleada en España en el último año). A eso hay que añadir los más de 4.000 millones de euros con los que contribuye en impuestos a las arcas del Estado.

Y eso que juega con 10 «el partido de la fiscalidad…»

Tags: , , , , ,