1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

Enrique Pina será juzgado por alzamiento de bienes

Enrique Pina

Enrique Pina en una imagen del Cádiz CF

En la pieza separada de la ‘Operación Líbero’ se investiga el supuesto vaciamiento y distracción patrimonial puesto en marcha por Enrique Pina para eludir sus deudas tributarias

El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata ha dictado un auto en el que propone juzgar al ex presidente de Granada Enrique Pina por un delito de alzamiento de bienes.

En un auto dictado en la pieza separada de la denominada ‘Operación Libero’ en la que se investiga el supuesto vaciamiento y distracción patrimonial puesto en marcha para eludir sus deudas tributarias el juez pasa a procedimiento abreviado y da un plazo de días a la Fiscalía para presentar escrito de acusación o sobreseimiento.

El magistrado también ve indicios para juzgar en esta pieza a los padres y la hermana de Pina, a un colaborador y a las sociedades vinculadas a aquel.

Pina tiene una deuda con Hacienda, a fecha noviembre de 2018, por un total de 3,4 millones de euros, la mayor parte derivada de que fuera declarado, junto con sus padres, responsables subsidiarios de 3,2 millones de euros perdidos en el Ciudad de Murcia. A ellos, hay que sumar, resalta, los posibles delitos fiscales por una cuota defrauda de 1,6 millones de euros.

Pina fue propietario del Ciudad de Murcia y del Granada y en 2011 asumió la dirección deportiva del Cádiz, equipo del que fue destituido como consejero delegado por el presidente Manuel Vizcaíno, quien, junto con Pina, ostentan el 50% de las acciones del club.

En febrero de 2018 Pina fue arrestado en su domicilio por la UDEF (Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal) tras una investigación que arrancó en 2015. Supuestamente, cobraba comisiones a través de sociedades pantalla -Calambur o Quique Sport- a nombre de su hermana y su padre en países con mínima presión fiscal.

Las actuaciones judiciales sólo han permitido hasta la fecha recuperar 86.646 euros, más otros 55.075 de embargos. Para el magistrado, «la razón de tan escaso cobro para la Hacienda Pública es que Pina Campuzano, consciente e intencionadamente se deshizo entre 2007 y 2010 de casi todo el patrimonio del que era previamente titular».

«La ocultación de este importante patrimonio mediante la creación de sociedades meramente instrumentales», según el juez, «se produce con posterioridad al devengo de la deuda generada por el Ciudad Deportiva Murcia CF, y se acrecienta con el inicio de la derivación de responsabilidad realizada a él y a sus padres de dichas deudas como administradores causantes o colaboradores en la comisión de una infracción tributaria».

Añade que las actuaciones de disposición patrimonial realizadas a partir de dicha fecha han supuesto un «vaciamiento casi total de su patrimonio personal» por parte de Pina y su desvío a sociedades interpuestas, así como la imputación a una sociedad instrumental de los ingresos generados por su actividad como presidente o consejero delegado, ojeador/intermediario/asesor futbolístico.

Tags: , , , , , ,