1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (1 votos, media: 5,00 de 5)
| Print This Post

El establishment no acepta el liberalismo futbolístico

Balón de fútbol

El balón seguirá rodando pase lo que pase…

Las instituciones del fútbol no aceptan que los mejores clubes del mundo quieran organizar una súper liga en la que compitan sólo los mejores

La UEFA, la Federación Inglesa de Fútbol, ​​la Premier League, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), LaLiga, la Federación Italiana de Fútbol (FIGC) y la Serie A lanzan un comunicado alegando ‘un momento en que la sociedad necesita más que nunca la solidaridad’

El anuncio de una superliga europea de fútbol en la que sólo compitan los mejores equipos ha enervado al establishment futbolístico, que ve peligrar sus millonarios sueldos y sus ‘regaladas’ vidas a costa de las inversiones multimillonarias de cientos de personas y empresas privadas.

El AC Milan, el Arsenal FC, el Atlético de Madrid, el Chelsea FC, el FC Barcelona, el FC Internazionale Milano, la Juventus FC, el Liverpool FC, el Manchester City, el Manchester United, el Real Madrid CF y el Tottenham Hotspur se han unido como clubes fundadores. Se invitará a otros tres equipos para que puedan unirse antes de la temporada inaugural que empezará lo antes posible. El proyecto nace con el objetivo de mejorar la calidad y la intensidad de las competiciones europeas existentes y, en particular, de crear un torneo en el que los mejores clubes y jugadores puedan competir entre ellos de manera más frecuente.

A pesar de que los fundadores esperan mantener conversaciones con la UEFA y la FIFA, nada más conocerse la noticia, la UEFA, la Federación Inglesa de Fútbol y la Premier League, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y LaLiga, y la Federación Italiana de Fútbol (FIGC) y la Lega Serie A han criticado el proyecto porque, dicen, ‘se basa en el interés propio de unos pocos clubes, en un momento en que la sociedad necesita más que nunca la solidaridad’.

Ante el embate las asociaciones anuncian que permanecerán ‘unidas por detener este cínico proyecto’ y estudiarán todas las medidas a su alcance, ‘a todos los niveles, tanto judiciales como deportivos, para evitar que esto ocurra’.

Consideran los ‘organizadores’ de las competiciones que ‘el fútbol se basa en competiciones abiertas y en el mérito deportivo, como no puede ser de otra manera’. Por ello amenazan a equipos como el FC Barcelona, Real Madrid y Atlético de Madrid, o Manchester United y Chelsea, diciendo que ‘no podrán jugar en ninguna otra competición a nivel nacional, europeo o mundial y sus jugadores podrían verse privados de la oportunidad de representar a sus selecciones nacionales’.

En su postura contraria a esta ‘superliga’ que aligeraría el calendario de los jugadores, las instituciones europeas del fútbol agradecen a los clubes de Francia y Alemania que se hayan negado a firmar el proyecto. ‘Hacemos un llamamiento a todos los amantes del fútbol, a los aficionados y a los políticos para que se unan a nosotros en la lucha contra este proyecto, si es que se anuncia. Este persistente interés de unos pocos lleva demasiado tiempo. Ya es suficiente’, termina un comunicado inaudito en el fútbol internacional.

El comunicado oficial emitido para anunciar la creación de la Superliga desvela cómo será el formato de la competición en la que participarán 20 clubes: los 15 clubes fundadores y otros cinco equipos adicionales que se clasificarán anualmente sobre la base del rendimiento de la temporada anterior.

Todos los partidos se jugarán entre semana, todos los clubes seguirán compitiendo en sus respectivas ligas nacionales, preservando así el calendario tradicional que está en el centro de la vida de los clubes.

La temporada comenzará en agosto con la participación de los clubes en dos grupos de diez, que jugarán partidos de ida y vuelta; los tres primeros de cada grupo se clasificarán automáticamente para los cuartos de final. Los equipos que terminen en cuarta y quinta posición jugarán un playoff adicional a doble partido. Posteriormente se jugarán playoffs de doble partido a partir de cuartos para llegar a la final, que se disputará a partido único, a finales de mayo, en una sede neutral.

El primer presidente de la Superliga será Florentino Pérez, primer directivo del Real Madrid, que estará acompañado al frente del proyecto por Andrea Agnelli, presidente de la Juventus, y Joel Glazer, co presidente del Manchester United.

Tags: , , , , , , , , ,