1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

Documentan los abusos en la construcción de los estadios para el Mundial de Qatar

Khalifa International Stadium

Una imagen del Khalifa International Stadium (Foto: AI)

Amnistía Internacional (AI) hace público hoy un nuevo informe en el que demuestra los abusos que las autoridades de Qatar están cometiendo sobre los trabajadores -en su mayoría inmigrantes de Bangladesh, India y Nepal- que están participando en la construcción de los estadios para el Mundial de Fútbol 2022.

El informe se basa en las entrevistas realizadas a los propios migrantes que trabajan en las obras de reforma del Estadio Khalifa, el primero que está previsto terminar para el torneo y en el que se jugará una semifinal de la Copa del Mundo en 2022.

Todos y cada uno de los jardineros y obreros de la construcción que hablaron con Amnistía Internacional denunciaron abusos de una u otra clase. Desde la denegación del permiso de residencia o su renovación, lo que les deja expuestos a sufrir detenciones y expulsiones como trabajadores “fugados”; a la confiscación del pasaporte y denegación de permisos de salida del país; pasando por las amenazas por denunciar sus condiciones; hasta el alojamiento precario y en condiciones de hacinamiento; y la obligación de pagar elevadas tasas (de 500 a 4.300 dólares estadounidenses) a contratistas en el país de origen para conseguir empleo en Qatar.

Todo acompañado de engaño en cuanto al salario o al tipo de trabajo ofertado (todos los hombres, excepto seis, ganaban un sueldo inferior al que se les había prometido a su llegada; algunos cobraban incluso la mitad); y el impago del salario durante varios meses, lo que ocasiona dificultades económicas y problemas emocionales a unos trabajadores que ya soportan un fuerte endeudamiento.

Ante las evidencias, Amnistía Internacional llama a los grandes patrocinadores como Adidas, CocaCola o MacDonalds -incluso se han dirigido a la Real Federación Española de Fútbol- a que ejerzan su influencia y muestren ante las autoridades catarís u preocupación por la situación de los trabajadores migrantes.

El problema está, como recuerda AI, en el sistema qatarí de patrocinio, llamado kafala, por el que los trabajadores migrantes no pueden cambiar de trabajo o abandonar el país sin permiso de su empleador o «patrocinador».

Tags: , , , , , ,