Confirman la prisión de Enrique Pina, ex presidente del Granada CF

Enrique Pina, en una imagen del Granda CF
Fue detenido el pasado 31 de enero por posible desvío de capitales generados con los traspasos de jugadores
El juez teme que presione a otros investigados y testigos de la causa
El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata ha confirmado el ingreso en prisión provisional de Enrique Pina, ex presidente y consejero delegado del Granada CF y actual representante de jugadores, por los delitos de blanqueo de capitales, insolvencia punible y contra la Hacienda Pública.
De la Mata, en el marco de la «Operación Líbero», mantiene en prisión a Quique Pina, detenido el pasado 31 de enero, para evitar que pueda contactar con otros investigados o testigos para que destruyan pruebas, se pongan de acuerdo en sus versiones o que pueda presionarles.
De la Mata le ha citado a declarar en la Audiencia Nacional el próximo lunes. Además, el magistrado ha acordado citar al representante del Granada CF, investigado como persona jurídica en este procedimiento, para el próximo viernes, así como tomar declaración como investigado a Raffaele Riva por su presunta participación en los hechos.
El magistrado rechaza el recurso presentado por la defensa de Pina y, como ya hiciera en el auto de prisión de 2 de febrero ahora confirmado, señala que existe un riesgo concreto de destrucción de fuentes de prueba que se acentúa en el corto plazo, pues si bien es cierto que ya se han practicado entradas y registros, no debe olvidarse que Pina mantiene vínculos estrechos con personas y empresas en otros países como Uruguay, Croacia, Reino Unido e Italia.
Pero sobre todo, dice el juez, «mantiene estrechas relaciones con otras personas en España, muchas de las cuales han sido citadas próximamente a prestar declaración en calidad de investigadas y de testigos, siendo imprescindible evitar que pueda entrar en contacto con ellas para que destruyan las evidencias, alineen versiones o, simplemente, para presionarlas».
Como segundo motivo para mantenerlo en prisión, el magistrado aprecia la existencia de riesgos de que Pina pudiera mover capitales, cerrar cuentas o eliminar rastros documentales y llama la atención sobre la «alta experticia» del investigado en armar estructuras para ocultar su patrimonio y sus ingresos, transfiriéndolo a sociedades de su hermana y padres y parapetarse tras sociedades gestionadas por testaferros.
Estas finalidades descritas en su auto de ingreso en prisión, evaluadas nuevamente, deben ahora ratificarse, explica el juez. En relación con la actitud supuestamente colaboradora del investigado, resalta que existen notables contradicciones entre sus afirmaciones y los documentos obrantes en autos y otros relatos sostenidos por testigos e investigados.
En otro auto, De la Mata acuerda citar a declarar como investigado a Raffaele Riva por su posible implicación en los hechos. Señala el magistrado que el objeto de la investigación son las presuntas irregularidades cometida por Pina y Gino Pozzo, así como «por las empresas y clubes de fútbol a ellos vinculados (entre ellos Udinese Calcio, Granada CF y Watford)».
«Aparentemente los tres clubes forman un triángulo mercantil cuyos rendimientos generados en la venta de jugadores se distrae de las respectivas Hacienda Nacionales y van a parar a un holding en Luxemburgo llamado Fifteen Securisation conexionadas a su vez con otros dos holdings en el mismo paraíso fiscal llamadas GESAPAR y KALMUNA que son las propietarias reales del Udinese Calcio, también propiedad de Gino Pozo».
En relación con el Granada CF, según la resolución, se detectan riesgos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades de la entidad en tres ejercicios, «resultando detectadas ciertas prácticas negociales cuyo objetivo último pudiera no ser otro que la elusión de cuotas fiscales y/o el blanqueo de capitales procedentes de esa u otras conductas delictivas», infracciones que se habrían llevado a efecto con la colaboración de los también investigados Gino Pozzo y Enrique Pina. Por estos hechos, el magistrado ha citado a declarar al representante del Granada para el viernes de la próxima semana.
En el caso de Pozzo, dice el juez, las presuntas irregularidades fiscales se refieren a la interposición de determinadas sociedades para la percepción de rentas del Granada CF y a la falta de presentación de la declaración informativa de bienes y derechos en el extranjero en los ejercicios en que tuviera la condición de residente fiscal en España.
La investigación pone de manifiesto, continúa De la Mata, determinadas actividades desarrolladas por Pozzo y un conjunto de sociedades vinculadas al mismo (por su condición de administrador y autorizado en cuentas bancarias) que aparentemente representaban sus intereses económicos en España.
«Podrían estar relacionados con estos hechos Jordi Trilles y Raffaele Riva. El primero consta como administrador de Grup Serton 33 que se interpone para la recepción de rentas del Granada CF y de Diversify Sport Investment, a la que Pozzo aporta patrimonio situado en el extranjero. El segundo es también administrador de la entidad Diversify Sport Investment y representa a Fifteen Securisation, «cuyo último beneficiario es Pozzo», explica el auto.