1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

Siete clubes tendrán que devolver 68,8 millones de ayudas ilegales

Madrid

La recalificación de los terrenos de la antigua cuidada deportiva siempre fue sospechosa… (Foto: flickr)

La Comisaria de Competencia concluye que Barcelona, Real Madrid, Valencia, Athletic, Osasuna, Elche y Hércules recibieron ayudas públicas ilegales

Hace exactamente un año un asesor del Banco Mundial adelantó la decisión

La Comisión Europea ha llegado a la conclusión –tras más de dos años y medio de investigación– de que varios clubes de fútbol españoles recibieron ayudas ilegales que violan las normas sobre ayudas estatales de la Unión Europea.

Esto significa que el Estado español tiene que recuperar esas cantidades del FC Barcelona, ​​Real Madrid, Valencia, Athletic de Bilbao, Atlético Osasuna, Elche y Hércules, los clubes expedientados.

Margrethe Vestager, comisaria de Competencia, ha explicado que «el uso de dinero de los contribuyentes para financiar los clubes de fútbol profesional crea competencia desleal en una actividad que no deja de ser comercial».

El deporte profesional es una actividad económica a través de la que los clubes de fútbol realizan operaciones comerciales con los derechos televisivos o la transferencia de jugadores, ha advertido Vestager, que ha destacado que Real Madrid, FC Barcelona, Athletic de Bilbao y Atlético Osasuna son sociedades de responsabilidad limitadas que, sin embargo, han sido tratados como organizaciones sin ánimo de lucro que pagaban una tasa del impuesto un 5% menor, ya que el tipo impositivo preferencial era de 25% en lugar del 30% aplicable a los otros clubes.

Y esto ha sido así durante más de veinte años y sin una justificación objetiva. La comisaria ha recordado que España ajustó su legislación en materia de impuestos para acabar con este trato discriminatorio en enero de 2016. Pero para eliminar la ventaja obtenida indebidamente en el pasado los clubes tienen que devolver los impuestos no pagados.

En el caso del Real Madrid, la Comisión ha llevado a cabo una segunda investigación, la correspondiente a la «Operación Chamartín», por la que el Real Madrid obtuvo, según las autoridades europeas, 18 millones de euros más de los debidos por los terrenos de su antigua ciudad deportiva, lo que dio al club una ventaja sobre otros clubes.

La Comisión también ha investigado los avales que el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) concedió a los tres clubes de fútbol Valencia (Valencia, Hércules y Elche) cuando estaban en dificultades financieras. Esto, en definitiva y a juicio de Competencia, permitió a los clubes obtener préstamos en condiciones más favorables que los demás.

Para restablecer la igualdad de condiciones con el resto de clubes, el Valencia tiene que devolver unos 20,4 millones de euros, el Elche 6,1 millones y el Hércules 3,7 millones.

Nada más conocerse la sanción, desde el Valencia FC han emitido un comunicado en el que indican que en cuanto puedan analizar el contenido íntegro de la sanción, que no es firme, el Club estudiará recurrirla ante el Tribunal General de la UE con sede en Luxemburgo.

Santiago Fisas

Santiago Fisas, eurodiputado del PP

En clave política se ha pronunciado el eurodiputado del PP Santiago Fisas, quien ha asegurado que la CE debería haber tenido en cuenta el modelo deportivo de los clubes sancionados en el que los propietarios son los socios del club y no funcionan únicamente como meras empresas con fines económicos.

«El modelo aplicado por el FC Barcelona, el Real Madrid, Athletic Bilbao y Osasuna debería ser protegido por las instituciones europeas y no sancionado, ya que fomenta la participación de los seguidores en la toma de decisiones de los clubes», ha dicho Fisas.

«Los equipos sancionados son los único cuatro clubes profesionales del fútbol español que no han sido transformados en sociedades anónimas deportivas y este hecho debe ser valorado positivamente y no negativamente», ha añadido el eurodiputado, que también ha mostrado su sorpresa por el hecho de que «los únicos clubs sancionados en toda Europa hayan sido los españoles».

Por su parte, el president de la Generalitat valenciana, Ximo Puig, ha afirmado que la sanción impuesta a Valencia, Elche y Hércules «ponen en evidencia la gestión del PP”. Tras una reunión con el director general del Instituto Valenciano de Finanzas, Manuel Illueca, y el alcalde de Elche, Carlos González, en la que se ha abordado el futuro del Elche Fútbol Club tras la sanción de Bruselas, Puig ha dicho que espera recuperar todo el dinero público.

El socialista responsabiliza al anterior gobierno popular de «dedicar esfuerzos económicos incomprensibles a salvar clubes de fútbol». «Hubo una concesión irregular de avales y por tanto hay que recuperar ese dinero publico”, ha insistido.

Para ello, el jefe del Consell ha asegurado que confía en las gestiones que está realizando el IVF, que espera que pronto «den sus frutos y permitan tanto la recuperación del dinero público, como la viabilidad económica y deportiva de las entidades deportivas valencianas».

Por otra parte, el director general del IVF, Manuel Illueca, ha anunciado que en el proceso de venta de las acciones del club ilicitano que el Instituto está desarrollando, se ha presentado una «opción de compra interesante» que «garantiza el desarrollo y la viabilidad económica del club». Illueca también ha lamentado que se trata de «un día triste para los que creemos en la banca pública» y que desde el Instituto «siempre defenderán lo público».

Tags: , , , , ,