Todo a punto para Teatralia, el Festival Internacional de Artes Escénicas para Niños y Jóvenes de Madrid

Teatralia es ideal para los más jóvenes y los no tanto
Teatralia celebra su 19 edición a partir del próximo 6 de marzo y hasta el 29 de marzo
19 espectáculos recorrerán 42 espacios escénicos de 30 municipios de la Comunidad de Madrid
Serán más de 100 funciones de magia, teatro de sombras, de títeres, actores y objetos, música y danza
El próximo 6 de marzo llega a la Comunidad de Madrid Teatralia, una de las citas anuales imprescindibles con la cultura que convierte a la región en capital internacional de teatro infantil y juvenil.
Serán 19 espectáculos en los que el teatro dejará paso a diferentes disciplinas para mezclarse y convivir con ellas. La programación incluye nueve estrenos nacionales, la exposición Rutas de Polichinela, que pretende desplegar ante el público la Europa del entrañable personaje de Polichinela, así como un taller para familias, que pondrá el acento en el universo de los sonidos.
El festival arranca el 6 de marzo en la Sala Verde de los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid con el cine como inspiración en el espectáculo inaugural: Poslední trik Georgese Méliès (El último truco de Georges Méliès), de la célebre compañía checa Drak Theatre, un montaje pensado para público a partir de 7 años que aúna teatro, magia y proyecciones y transporta al espectador al genial mundo del precursor del cine de ciencia ficción, el ilusionista francés Georges Méliès.
También en el mundo cinematográfico se inspira Ilétait une chaise (Érase una vez una silla), de la reconocida coreógrafa francesa Nathalie Cornille. Dirigida a niños a partir de 5 años, la obra es un diálogo coreográfico que se inscribe en el mundo de la danza y el cine, cuyo nombre se ha tomado de un cortometraje de uno de los grandes cineastas contemporáneos, Norman McLaren, director canadiense de vanguardia, que experimentó con el cine de animación y el cine mudo.
En el ámbito nacional, y en esta apuesta de Teatralia por espectáculos que aúnan diferentes disciplinas, es sobresaliente el trabajo de dos compañías españolas. Por un lado, la última creación de una de las formaciones madrileñas con mayor proyección internacional, El Retablo, que presentará Giusseppe y Peppina, una historia de amor ambientada en el circo que combina la interpretación, los títeres, la música en directo y la danza, para niños a partir de 3 años.
Por otro lado, para niños a partir de 5 años, la ópera prima de la compañía catalana L’Animé, Bhrava!, propuesta donde se darán cita el trabajo con materiales, los títeres, el mimo y la danza.
Pero la fusión de diferentes disciplinas escénicas incluye conciertos como el de No se nace al nacer, un concierto en el que la artista andaluza Eskarnia mezcla el rap callejero con la poesía para adultos de la genial Gloria Fuertes.
Dos mujeres de gran personalidad artística y con una misma pasión, dan vida a una poesía social, comprometida y llena de ternura. Para los más pequeños, a partir de 3 años, la formación keniata Krystal Puppeteers ofrecerá Tears by the river (Lágrimas junto al río), una tragicomedia de la vida acompañada por canciones, danzas, marionetas y ritmos africanos.
Y la tercera propuesta es Cactus, de la compañía francesa À Demi- mot, un espectáculo para público a partir de 7 años que combina la narración de cuentos populares con la música en directo de una formación barroca excepcional y las voces de una soprano y un contra-tenor.
En esta XIX edición del Festival también habrá lugar para producciones de corte social. Para los adolescentes llegará desde Argentina Tengo una muñeca en el ropero, del Grupo de Teatro Buenos Aires, una propuesta en la que, a través del humor y el juego, se cuestionan ciertos estereotipos, muy en boga en la sociedad actual.
La joven compañía vasca Marie de Jongh, propondrá en Kibubu, Premio Interpretación Masculina y Premio a la Mejor Caracterización en la Feria Europea de Artes Escénicas para Niños y Niñas FETEN 2014, un canto a la libertad, a la naturaleza y a los derechos de los animales y una reflexión sobre cómo el género humano se relaciona con ellos.
Esta propuesta de teatro gestual y con registros de clown está pensada para niños a partir de 6 años. También de diversidad y tolerancia hablará el montaje La Pecora Nera (La oveja negra), de la formación italiana Teatro distinto, un montaje sin palabras para público a partir de 3 años.
Durante 24 días distintos espectáculos recorrerán un total de 42 espacios escénicos de 30 municipios de la Comunidad, donde se podrán ver más de un centenar de funciones de magia, teatro de sombras, teatro de títeres, actores y objetos, música y danza.
Y el público podrá disfrutar del trabajo de 19 de las más prestigiosas compañías especializadas en este tipo de teatro, de las cuales once son internacionales (México, Argentina, Zimbabue, Kenya, Dinamarca, Francia, Italia, Dinamarca, Francia, Italia y República Checa). Las españolas proceden de Andalucía, Cataluña, La Rioja, Madrid y País Vasco.