La poeta uruguaya Ida Vitale, Premio Cervantes 2018

La poeta uruguaya Ida Vitale (Wikipedia)
Considera a Juan Ramón Jiménez su maestro en la poesía
La poeta uruguaya Ida Vitale ha sido galardonada con el Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes 2018.
Ha sido el propio ministro de Cultura y Deporte, José Guirao, quien ha hecho el anuncio en la sede del Ministerio, acompañado por el Premio Cervantes 2017, Sergio Ramírez.
El jurado le ha otorgado el premio a Vitale «por su lenguaje, uno de los más destacados y reconocidos de la poesía moderna en español, que es al mismo tiempo intelectual y popular, universal y personal, transparente y honda. Convertida desde hace un tiempo en un referente fundamental para poetas de todas las generaciones y en todos los rincones del español». También reconoce la «trayectoria poética e intelectual (crítica y traductora) de primer orden» de Vitale.
Nacida en Montevideo (Uruguay) en 1923. Vitale es una de las grandes poetas latinoamericanas y la última sobreviviente de la excepcional Generación del 45, de la que formaron parte intelectuales destacados como Emir Rodríguez Monegal, Ángel Rama (su primer marido), Mario Benedetti, Carlos Maggi, Manuel Claps o María Inés Silva, entre otros.
Poeta, ensayista, crítica literaria y traductora, tiene numerosos reconocimientos, entre los que se encuentran el Premio Internacional Octavio Paz de Poesía y Ensayo (compartido con Ramón Xirau) en 2009; el Premio al Mérito Cultural de la Ciudad de México Carlos Monsivais y el Premio Internacional Alfonso Reyes, ambos en 2014; el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, en 2015; el Premio Federico García Lorca en 2016; el Premio Max Jacobs (París) en 2017; y el Premio de la Feria del Libro de Guadalajara, en 2018.
Autora de obras como La luz de esta memoria y Procura de lo imposible, la obra de Ida Vitale muestra un lenguaje preciso, maleable, cargado de ironías y sutilezas, inteligente y con un fuerte influjo de Juan Ramón Jiménez, a quien la propia escritora considera su maestro en la poesía.
A lo largo de su vida Ida Vitale ha colaborado con numerosas publicaciones periódicas, como El País, Marcha, la revista Clinamen (de la que fue codirectora), Jaque (del que fue después directora de sus páginas culturales), las revistas Plural y Vuelta, o el diario El Sol y Diorama en la Cultura (suplemento cultural del Excelsior).
En su vida echó raíces en varios países. Empujada por la dictadura, emigró a México (donde desarrolló una intensa actividad literaria y fue docente de literatura del prestigioso El Colegio de México); también vivió un tiempo en París (Francia) cursando una beca de estudios y, aunque regresa de forma periódica a Uruguay y México, desde 1990 vive en Estados Unidos.
El premio, dotado con 125.000 euros, se fija en la figura de un escritor que, con el conjunto de su obra, haya contribuido a enriquecer el legado literario hispánico. Puede ser premiado con el Cervantes cualquier autor cuya obra literaria esté escrita totalmente, o en parte esencial, en castellano.