1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

La música en vivo deja de sonar por el pánico al coronavirus

Concierto

Momento de un espectáculo de música en vivo

La cancelación de conciertos y festivales pone en peligro una industria que emplea a unas 300.000 personas

El covid-19 está afectando a la música en vivo y la seguirá afectando hasta el mes de septiembre. Son estos los meses de más conciertos y festivales de música que este año corren un alto riesgo de ser cancelados por la situación de pandemia global.

La Federación de la Música de España (Esmúsica) ha publicado un informe con los datos aproximados del impacto del sector de la música en vivo en la economía española.

Según éstos, la facturación de la música en vivo de gestión profesional entre los meses de marzo a septiembre de 2020 se estima en 471 millones de euros. Esta cifra se ha obtenido en base a la previsión de los ingresos en taquilla, que suponen un 65% del total, y de los ingresos derivados de patrocinios, ayudas públicas, ventas de hostelería, merchandising y otros, que representan un 35% del total.

También han tenido en cuenta la facturación de la música en vivo gestionada por entidades públicas (ayuntamientos) para sus festejos patronales entre los meses de marzo a septiembre en el año 2019. Esta cifra es de 293 millones de euros en 2019.

Sumando ambas cantidades se alcanza los 764 millones euros de pérdidas del sector de la música en vivo.

Por otro lado, OBS Business School mantiene que el impacto de la música en vivo fue de 5.600 millones en 2018. Al ser un sector que ha experimentado un crecimiento del 14% en el 2019 y una estimación del 20% para el año 2020, se calcula que el impacto anual en la economía española será de 7.660 millones de euros. Dado que el volumen de la facturación entre el período de marzo a septiembre en 2019 supuso un 58% del total, los profesionales del sector estiman que lo que dejaría de mover la economía española ascendería a 4.443 millones de euros.

La crisis originada por el coronavirus afectará a todas las empresas y personas que trabajan en esta industria, que mantiene 300.000 empleos de manera directa e indirecta al año.

La Federación de la Música de España considera que las empresas más afectadas serán aquellas que desarrollan su actividad en un entorno nacional y local y necesitarán ayudas urgentes para poder mantener su actividad en los próximos años y mantener sus empleos cuando se haya superado esta crisis de salud pública global.

Esmúsica está formada por la Asociación Estatal de Salas de Música en Directo (ACCES), la Asociación Española de Editores de Música (AEDEM), la Sociedad de Artistas, Intérpretes o Ejecutantes de España (AIE), la Asociación de Representantes Técnicos del Espectáculo (ARTE), la Organización Profesional de Editores de Música (OPEM), Productores de Música de España (Promusicae), la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), la Unión Fonográfica Independiente (UFI) y la Asociación de Promotores Musicales (APM). 

Tags: , , , , , ,