1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (4 votos, media: 5,00 de 5)
| Print This Post

‘La cumbre del silencio’, un viaje literario a la Hispania romana del siglo IV

La cumbre del silencio, mapa, Hispania romana

La Hispania romana continúa siendo una fuente inagotable de inspiración para escritores y cineastas

Dos hermanos antagónicos que habitan en la Hispania romana de principios del siglo IV son el punto de partida de La cumbre del silencio, la novela histórica que presenta Josefina Martos Peregrín y en la que nos propone un viaje a unos años trascendentales en los que el Cristianismo pasa de religión perseguida a religión legalizada y favorita, mimada por el poder.

La autora nos invita a conocer Ecqui, una decadente ciudad del sudeste peninsular situada en las estribaciones de Sierra Nevada, entonces llamada Montañas del Sol y del Aire. Allí, luchan con todas sus fuerzas por la supervivencia y la salvación varios personajes que se mueven en una época crítica que va del año 305 al 317 y entre los que destacan dos hermanos del todo diferentes entre sí.

Sus peripecias y aventuras nos muestran un mundo marcado por las ansias de poder, la hipocresía y el oportunismo, en el que la fe es a veces liberadora pero también opresiva, y donde se unen las soledades con la santidad o la locura.

Así, un demonio conservado en aceite, un singular peregrino que parece conocerlo todo, unos mártires que rozan la insensibilidad, un enano que se transforma o un decurión que cambia drásticamente para poder seguir igual acompañan al lector de La cumbre del silencio en un viaje promovido por una licenciada en Historia Moderna y Contemporánea que ha trabajado como traductora y como docente.

Martos, que prepara actualmente su primer libro de poemas, tiene ya a sus espaldas una obra narrativa en la que pueden destacarse títulos como Biomyth, Nudos concéntricos, El toque dramático (finalista premio Antonio Machado de Cuento), Yo soy la que escucha (premio Ciudad Galdós) o Micaela.

Tags: , , , , ,