El Festival de Cans, cita indispensable del agroglamour, cumple 9 años
Mientras en la costa azul se entregaban los premios del glamuroso festival de Cannes, que cerraba ayer su 65ª edición, otro festival quizás menos mediatizado, pero muy interesante, se celebraba cerca de Porriño, en Pontevedra. Se trata del Festival de Cans y está, como dicen sus propios organizadores, lleno de ‘agroglamour’.
Desde hace nueve años, la pequeña localidad de Cans, de 400 habitantes, se viste de gala para acoger una de las principales citas del mundo audiovisual gallego. Este festival, en el que participan cortometrajes y videoclips, es todo un acontecimiento con el que se vuelcan todos los vecinos de la zona.
Organizado por la Asociación Cultural Arela bajo la coordinación del guionista Alfonso Pato, el festival de Cans acoge durante tres días, y siempre coincidiendo con las fechas del prestigioso festival francés, todo tipo de actividades culturales. En la parroquia de Cans durante este fin de semana se han visto cortometrajes, documentales, largometrajes, concursos de videoclips o coloquios con cineastas, pero también conciertos, pasacalles y el ya tradicional desfile de ‘chimpines’, pequeños tractores que los vecinos emplean para trasladar a los participantes en el festival por el pueblo.
En esta ocasión el festival ha contado con la presencia Antón Reixa (recientemente elegido presidente de la SGAE), Xoel López o Isabel Coixet. La directora catalana participó en un coloquio sobre su próximo trabajo Elisa y Marcela, que cuenta la historia de dos mujeres gallegas que se casaron a principios del siglo XX, y colocó su estrella en el particular paseo de la fama de cans, el ‘Torreiro de las Estrellas’.