El Thyssen-Bornemisza presenta una exposición sobre Balthus

Thérèse soñando (1938) Óleo sobre lienzo, MOMA, Jacques and Natasha Gelman Collection, 1998
© Balthus, 2019
Desde el 19 de febrero al 26 de mayo de 2019
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta una exposición retrospectiva de Balthasar Klossowski de Rola (1908-2001), conocido como Balthus, organizada conjuntamente con la Fondation Beyeler en Riehen, Basilea.
Comisariada por Raphaël Bouvier, la muestra reúne obras clave de todas las etapas de la carrera de Balthus (1908- 2001), uno de los grandes maestros del arte del siglo XX.
Su obra, diversa y ambigua, siguió un camino personal y propio, contrario al desarrollo de las vanguardias y desapegado de la modernidad.
La exposición reúne 46 pinturas clave de todas las etapas de su carrera desde la década de 1920 y analiza diferentes aspectos de la producción pictórica de Balthus, como la interacción entre espacio y tiempo, la relación entre figura y objeto y la esencia de una obra tan fascinante como enigmática.
Considerado como uno de los grandes maestros del arte del siglo XX, Balthus es sin duda uno de los pintores más singulares de su tiempo. Su obra, diversa y ambigua y tan admirada como rechazada, siguió un camino virtualmente contrario al desarrollo de las vanguardias.
El propio artista señala explícitamente algunas de sus influencias en la tradición histórico-artística, de Piero della Francesca a Caravaggio, Poussin, Géricault o Courbet.
En su desapego de la modernidad, que podría calificarse de ‘posmoderno’, Balthus desarrolló una forma personal y única de arte de vanguardia, un estilo figurativo alejado de cualquier etiqueta. Su personal lenguaje pictórico, de formas contundentes y contornos muy delimitados, combina los procedimientos de los maestros antiguos con determinados aspectos del surrealismo y sus imágenes encarnan una gran cantidad de contradicciones, mezclando tranquilidad con tensión extrema, sueño y misterio con realidad o erotismo con inocencia.