El Teatro Rialto de Valencia acoge la III edición de JazzEñe
Desde el 28 de septiembre al 1 de octubre la iniciativa pretende internacionalizar el jazz «made in Spain»
El Teatro Rialto de Valencia acogerá desde el 28 de septiembre al 1 de octubre la III edición de JazzEñe, una iniciativa con la que la Universitat de València, en colaboración con la Fundación SGAE y el Institut Valencià de Cultura, pretende internacionalizar el jazz «made in Spain».
Este año y como novedad, JazzEñe 2016 arranca el día 28 con la inauguración de la exposición Quan la nit es trenca en mil sons. Alfaro i el jazz, que contiene esculturas y dibujos que el artista valenciano Andreu Alfaro realizó en torno al jazz, así como un concierto a cargo del grupo local Folkenjazz.
Reconocido internacionalmente como uno de los principales renovadores de la escultura española de la segunda mitad del siglo XX, Andreu Alfaro (Valencia 1929-Godella 2012) fue un gran melómano. De entre todas las músicas, sentía verdadera pasión por el jazz, que no solo lo consideraba un particular estilo musical o la mejor expresión de la identidad cultural afroamericana, sino que además representaba un estado del espíritu capaz de «cantar las penas para transformarlas en gozo».
JazzEñe2016 ofrecerá un total de 12 conciertos en dos sesiones (de tarde y de noche) en formato showcase de 45 minutos con algunos de los grupos más representativos del jazz que se hace en España en la actualidad. Un programa de actuaciones que reúne a una amplia representación de autores y artistas que ofrecen un jazz de raíz y otros cuyo sonido se mezcla con otros estilos: Chiqui Cienfuegos, Ernán López-Nussa, Ernesto Aurignac Quintet, Javier Vercher, Joan Monné Trio, Joaquín Chacón, Luis Verde Quinteto, Marta Sánchez Quintet, Noesis Trio con Perico Sambeat, Ramón Díaz Group, Sinouj y Verónica Ferreiro Quinteto.
Junto al público asistente, JazzEñe 2016 contará con la presencia de representantes de 13 festivales y promotores de jazz europeos, invitados por la Fundación SGAE para mostrarles la creación que se desarrolla en España y promover nuevas vías de colaboración entre ellos. Entre estos reprensentantes están O-Tone Music (Alemania); Brussels Jazz Marathon (Bélgica); Jazz Plus (Bulgaria); Festival Cinq Continents, Nuits du Sud y L’ajmi (Francia); Amersfoort Jazz Festival (Holanda); MediaEvent (Hungría); Dublin Jazz (Irlanda); Fondazione Musica Roma (Italia); Jazztopad (Polonia); Bohemia Jazz Fest (República Checa); y Usabda Jazz Festival (Rusia).
Además de la música en directo, se han organizado encuentros profesionales entre los grupos participantes, los directores de festivales y programadores europeos, para que den a conocer sus propuestas y abrir así nuevas vías de colaboración entre ellos.