El Teatro Real presenta la temporada 2023-2024

Imagen de la programación 2023-2024 del Teatro Real
9 nuevas producciones del Teatro Real, 13 nuevos títulos en su catálogo lírico y 2 estrenos de óperas españolas conforman la nueva temporada
Dos mitos, uno griego (Medea según la tragedia de Eurípides) y otro medieval (Orlando furioso según el poema de Ariosto), son los platos fuertes de la nueva temporada del Teatro Real (2023-2024).
Basadas en el mito de Medea se presentarán por primera vez en el Teatro Real las óperas homónimas de Luigi Cherubini y Marc-Antoine Charpentier. La primera, con un reparto estelar, inaugurará la temporada con una nueva producción escénica concebida por Paco Azorín y dirigida por Ivor Bolton. La segunda, llegará en una versión semiescenificada con William Christie, Les Arts Florissants y un elenco encabezado por Véronique Gens.
Inspiradas en el poema de Ariosto, se estrenarán tres obras también inéditas en la historia del Real: La liberazione di Ruggiero dall’isola d’Alcina, de Francesca Caccini, primera ópera conocida firmada por una compositora, que dirigirá escénicamente Blanca Li, junto a Aarón Zapico, en la parte musical; Orlando de Georg Friedrich Händel, en la que volverán a trabajar juntos Ivor Bolton y Claus Guth; y Orlando Paladino, de Joseph Haydn, en versión de concierto con Il Giardino Armonico bajo la dirección de Giovanni Antonini.
Medea, de Cherubini, es un alegato contra las formas rígidas del modelo ortodoxo de Händel en Orlando; Rigoletto está basado en un texto de Victor Hugo que es una apología del Romanticismo contra el viejo arte neoclásico; y Los maestros cantores de Núremberg, de Wagner, defiende la libertad del artista frente a las normas y las tradiciones. Esta ‘comedia seria’, densa y luminosa traerá al Real grandes voces wagnerianas que actuarán bajo la batuta de Pablo Heras-Casado, en una nueva producción con puesta en escena de Laurent Pelly.
Rigoletto, en la concepción de Miguel del Arco, y Madama Butterfly, en la aterradora producción de Damiano Michieletto, congregarán en el Real a algunas de las mejores voces del mundo bajo la batuta precisa y envolvente de Nicola Luisotti.
Dos excelentes óperas se estrenarán en España con producciones de gran calado. La pasajera, de Mieczysław Weinberg -con la puesta en escena icónica de David Pountney y bajo la batuta de la prestigiosa directora Mirga Gražinyté-Tyla. Y Lear, de Aribert Reimann, que llegará al Real con la producción dirigida por Calixto Bieito para la Ópera de París. La dirección musical será de Asher Fisch, quien en 2019 obtuvo un gran éxito con Capriccio en el Real.
Otro estreno en España será Halka, de Stanisław Moniuszko, una de las óperas polacas más populares representante del nacionalismo romántico centroeuropeo con un elenco encabezado por Piotr Beczala y Corinne Winters junto al Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real, bajo la dirección de Łukasz Borowicz.
Ermonela Jaho protagonizará La voz humana, de Francis Poulenc, con libreto de Jean Cocteau; y Malin Byström interpretará el drama psicológico de Ewartung (La espera), de Arnold Schönberg, sobre un texto de Marie Pappenheim. Descubrirán sus personajes de la mano de Christof Loy, responsable de la puesta en escena y el director musical Jérémie Rhorer.
En el Teatro de la Abadía se representará Pierrot Lunaire, que Arnold Schönberg compuso sobre los poemas simbolistas de Albert Giraud, protagonizada por el contratenor Xavier Sabata, que firma también la dramaturgia, actuando con solistas de la Orquesta Titular del Teatro Real, bajo la dirección de Jordi Francés.
En el marco de su compromiso con la creación operística en España, se estrenará mundialmente La Regenta, tercera ópera de María Luisa Manchado Torres, creada mano a mano con Amelia Valcárcel (libreto). Bárbara Lluch será la responsable de la puesta en escena y Jordi Francés de la dirección musical.
La segunda ópera española es Tenorio, de Tomás Marco, que se presentará por primera vez en versión escénica en una creación de la Agrupación Señor Serrano con dirección musical de Santiago Serrate.
Una ópera, una zarzuela y una opereta en versión de concierto, con orquestas invitadas, completan la programación. Carmen, de Georges Bizet, en la singular lectura de René Jacobs al frente de B’Rock y el Choeur de Chambre de Namur, con Gaëlle Arquez en el papel titular; Luisa Fernanda, de Federico Moreno Torroba, protagonizada por Elīna Garanča, con la Orquesta de Sinfónica de Gran Canaria bajo la dirección de Karel Mark Chichon; y El murciélago, de Johann Strauss, con Marc Minkowski, Les Musiciens du Louvre y el Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana.