El sector cultural perdió un 60% de público y caja respecto a 2019

La última secuela del hombre araña fue la película más taquillera del 2021 en España
En 2021 recuperó un 40% de su actividad y un 50% del público y de la recaudación frente a 2020
Sólo el sector del videojuego (+21,4%) y la música grabada (+15%) mantienen la tendencia positiva de los últimos años
Madrid lidera la recuperación del sector tras la pandemia
El sector cultural ha vuelto a retomar actividad tras la pandemia con una media de 41,5% más de espectáculos en vivo y un 45% más de sesiones de cine; un 56% más de público y un 52% más de recaudación que en 2020.
Sin embargo, los indicadores aún están muy lejos de los alcanzados en 2019: las medidas sanitarias decretadas por el Gobierno durante 2021 -como las limitaciones de aforo y las restricciones perimetrales- han provocado pérdidas del 33% en el número de funciones (que alcanza casi el 40% si hablamos de cine); del 62% de la asistencia de público y un 60,5% de media en cuanto a términos de recaudación.
Los datos confirman que un año más el teatro vuelve a ser la disciplina líder en el campo de las artes escénicas, acumulando el 94% de las representaciones, el 90% del público y el 89% de la recaudación. La danza, por el contrario, apenas registra el 4,2% de las representaciones, el 7,2% de la asistencia y el 4,7% de la recaudación. Por último, el género lírico (ópera y zarzuela) es la disciplina con menos oferta y espectadores, aunque en recaudación supera a la danza. Las representaciones de ópera y zarzuela durante 2021 concentraron un peso relativo del 1,4%, los espectadores supusieron el 3,1% y la recaudación fue el 6,4%.
Madrid es la Comunidad Autónoma que más ingresa en representaciones de artes escénicas, también la que más espectáculos acoge.
Respecto al cine, comparando las cifras de 2021 con las del año previo a la pandemia (2019), se observan descensos del 38,3% en las sesiones ofertadas, del 60,7% en la asistencia y del 59,5% en la recaudación. Durante 2021, en España se programaron 2.105 películas (519 más que el año anterior) en 2,38 millones de sesiones distribuidas en 3.633 pantallas (48 más que un año antes). A ellas asistieron 41.257.293 espectadores, 14,71 millones más que en 2020.
En cuanto a las películas más taquilleras, todas son extranjeras. La que obtuvo mayores ingresos por venta de entradas en España el año pasado, doblando en recaudación a la segunda, fue la nueva secuela estadounidense del personaje de Spiderman, de Marvel. En concreto, Spiderman no way home recaudó 18.388.849 euros gracias a la venta de 2.955.829 entradas. En segundo lugar, aparece la novena entrega de la saga de acción Fast & Furious, dirigida por Justin Lin, que el año pasado vieron en el cine 1.423.812 espectadores y que recaudó 8.855.911 euros. La segunda entrega de otro personaje de ficción de Marvel, Venom: habrá matanza, dirigida por Andy Serkis, reunió en el cine ese mismo año a 1.363.679 personas y obtuvo unos ingresos por venta de entradas de 8.715.843 euros. La primera parte de las dos que componen la adaptación de la novela de ciencia ficción del mismo nombre –Dune– aparece en cuarta posición con 1.374.838 asistentes y 8.168.205 euros. Cierra la lista de las cinco películas con más recaudación de taquilla en 2021 Sin tiempo para morir, la vigésimo quinta entrega de James Bond, dirigida por Cary Fukunaga, que concentró a 1.162.877 personas ante las pantallas de cine e ingresó 7.834.131 euros por venta de entradas durante dicho año.
La película española más taquillera fue la secuela de la película de cine familiar Padre no hay más que uno, ¡A todo tren! Destino Asturias, dirigida y protagonizada por Santiago Segura. Contó con 1.379.346 espectadores y una recaudación de 7.775.508 euros.