1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

El romanticismo de Beethoven y Schumann rivalizan en el Auditorio Nacional de Madrid

Piotr Anderszewsk

Piotr Anderszewski en una imagen de Robert Workman (Virgin Classics)

Bajo la batuta de Sir John Eliot Gardiner, la London Symphony y el pianista Piotr Anderszewski interpretarán la obertura Genoveva, op. 81 y la Sinfonía núm. 2 de Schumann y el Concierto para piano núm. 1 op. 15 de Beethoven

El Auditorio Nacional de Música de Madrid ofrecerá el próximo miércoles 7 de marzo un concierto cargado de romanticismo.

La London Symphony Orchestra, bajo la batuta de Sir John Eliot Gardiner y con el virtuoso pianista Piotr Anderszewski, interpretará la obertura Genoveva, op. 81 y la Sinfonía núm. 2 de Schumann y el Concierto para piano núm. 1 op. 15 de Beethoven.

Aunque célebre ante todo por sus sinfonías, Beethoven tenía un peculiar perfil como pianista virtuoso. Esta faceta de su carrera fue de fundamental importancia, ya que su propia actividad como pianista dio origen a una parte significativa de su producción como compositor, en la que destacan cinco conciertos con orquesta, 32 sonatas para piano solo y un número significativo de obras de cámara con piano.

Como ocurre con otras obras tempranas de Beethoven, este primer concierto para piano (que en realidad fue el segundo que compuso aunque el primero en interpretarse) tiene aún algo del espíritu mozartiano, aunque ya se prefiguran en él los rasgos típicamente beethovenianos que habrían de solidificarse a partir del tercero de sus conciertos para piano.

Schumann, con su habitual desdoblamiento expresivo y su particular concepción romántica, aúna en esta sinfonía, que escribió estando ya enfermo, los rasgos más diáfanos de Mendelssohn, la energía de Beethoven y su propia profundidad melódica portadora indiscutible del aroma romántico.

La London Symphony Orchestra, creada en 1904 por un grupo de los mejores músicos de Londres, es hoy un colectivo musical autogestionado que se basa en la complicidad y la colaboración artística. La orquesta sigue siendo propiedad de sus miembros y tiene un sonido característico que emana del celo y el virtuosismo de los noventa y cinco músicos brillantes provenientes de todo el mundo que la conforman. Residente en el Barbican Centre, donde da setenta conciertos sinfónicos al año, lleva a cabo otros setenta conciertos en gira por todo el mundo.

Sir John Eliot Gardiner es venerado como uno de los músicos más innovadores y dinámicos del mundo, capaz de capturar la luz y la sombra, así como la intimidad y la grandeza de todas las obras que dirige. Los expertos dicen que es el único capaz de dibujar la música en el aire. «Con sus manos la modela y la música parece entreverse así como esculpida en mitad de la sala de conciertos»… El británico repite con la London Symphony Orchestra, con la que recorrió el sinfonismo de Félix Mendelssohn en pasadas temporadas.

Por úlitmo, Piotr Anderszewski, considerado como uno de los músicos más destacados de su generación, ha dado recitales en el Royal Festival Hall de Londres, el Wiener Konzerthaus, el Carnegie Hall y en la Sala Mariinsky San Petersburgo. Sus colaboraciones con orquesta incluyen actuaciones con la Berliner Philharmoniker y Staatskapelle Berlin, las sinfónicas de Chicago y Londres, la Philadelphia Orchestra y la Royal Concertgebouw Orchestra.

Sustituye a Maria João Pires que acaba de anunciar su retirada de los escenarios después de casi 70 años tocando el piano.

Tags: , , , , , , , , ,