El Festival de Cine de Sevilla proyecta las mejores películas del cine europeo
El pasado viernes arrancó el Festival de Cine Europeo de Sevilla que, hasta el próximo 11 de noviembre, presentará las películas más importantes del panorama cinematográfico europeo.
En la sección oficial a concurso se presentan filmes como Los muertos no se tocan, nene, dirigida por Jose Luis García Sánchez y basada en un guión inédito del gran Rafael Azcona, que recupera el ambiente del cine español de los años 60 que tuvo en Berlanga o Juan Antonio Bardem sus principales representantes. Kenü es otra de las películas presentadas en la sección oficial, escrita y dirigida por Álvarez Pastor, esta coproducción hispano-francesa nos traslada a un pequeño pueblo de Senegal en el que se encontrarán varios cooperantes de ONG.
Ya presentada en el Festival de San Sebastián, en Sevilla también se podrá ver Shame, la segunda película del director Steve McQueen, protagonizada por Michael Fassbender. Julie Gavras, la hija del director Constantin Costa-Gavras presenta su segunda película como directora: Tres veces veinte años, en la que Isabella Rossellini y William Hurt exploran las relaciones de pareja a partir de los 60 años.
En el Festival de Sevilla se han presentado las nominaciones para los premios de cine europeos, otorgados por la European Film Academy (EFA) y que se entregarán en Berlín el próximo 3 de diciembre. Las nominadas a la mejor película son The Artist, película muda y en blanco y negro que ha pasado por numerosos festivales y ha disfrutado de una gran acogida de crítica y público; El niño de la bicicleta, dirigida por los hermanos Jean-Pierre y Luc Dardenne; la danesa En un mundo mejor, dirigida por Susanne Bier y ganadora este año del Oscar a la mejor película de habla no inglesa; El discurso del Rey, dirigida por Tom Hopper y ganadora del Oscar a la mejor película, mejor director y mejor actor en 2011; Le Havre del aclamado director finlandés Aki Kaurismäki y por último Melancolía, la última película de Lars Von Trier, que ha logrado un total de ocho nominaciones, incluyendo las de mejor actriz para sus dos protagonistas, Kirsten Dunst y Charlotte Gainsbourg.
La española La piel que habito, de Pedro Almodóvar, ha conseguido dos nominaciones, en las categorías de mejor dirección artística y mejor compositor (Alberto Iglesias). Todas las películas nominadas a estos premios que aún no hayan sido estrenadas comercialmente en España podrán verse en el festival sevillano.