1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

El Ballet de la Ópera de París cumple 350 años en el Teatro Real

Trois Gnossiennes

Hugo Marchand y Ludmila Pagliero interpretan Trois Gnossiennes (Foto: Julien Benhamou OnP)

La Orquesta Titular del Teatro Real, bajo la dirección de Maxime Pascalas, acompañará musicalmente las coreografías de George Balanchine, Jerome Robbins y Hans Van Manen

Contarán con la participación de las pianistas Elena Bonnay y Vesela Pelovska y del violonchelista Aurélien Sabouret

La Ópera de París celebrará su 350 aniversario en el Teatro Real de Madrid.

El escenario madrileño será el primero que el Ballet de la Ópera de París visite en 2019. La que es una de las instituciones más emblemáticas de la cultura europea ofrecerá cinco funciones, entre el 21 y el 26 de enero, con la participación de algunos de sus bailarines estrella.

El programa estará formado por coreografías de George Balanchine, Jerome Robbins y Hans Van Manen. La música correrá a cargo de la Orquesta Titular del Teatro Real, bajo la dirección del maestro Maxime Pascal, y la participación de la pianista Elena Bonnay en Sonatine y Trois Gnossiennes, el violonchelista Aurélien Sabouret, en A suite of Dances, y la pianista Vesela Pelovska, en Rubis.

De George Balanchine, uno de los nombres más influyentes en el mundo de la danza, pionero del ballet moderno y fundador, junto a Lincoln Kirstein, del New York City Ballet, se interpretarán dos obras: Sonatine y Rubís, ambas creadas para la compañía americana e incorporadas al repertorio del Ballet de la Ópera de París.

La primera de ellas fue estrenada en la primavera de 1975 para conmemorar el centenario del nacimiento de Maurice Ravel, de cuya obra, Sonatine para piano en fa mayor, toma su nombre. Rubís, situada entre la escuela francesa y la escuela rusa, coreografiada sobre el Capriccio para piano y orquesta de Igor Stravinsky, representa América a los ojos de Balanchine, deslumbrado por los musicales de los años 30 y las improvisaciones del jazz. Esta coreografía forma parte del ballet Jewels, que pudo verse completa en 2004 en la primera visita del Ballet de París al Teatro Real.

Jerome Robbins, conocido por el gran público por sus creaciones para el musical americano con títulos como West Side Story (1957) o El Rey y yo, es uno de los más reputados coreógrafos de danza del siglo XX por ballets como Afternoon of a Faun y A suite of Dances.

Su histórica coreografía Afternoon of a Faun -estrenada por el New York City Ballet en 1953- será la encargada de abrir el programa. Concebida como un encuentro casual entre dos jóvenes bailarines, envueltos por el Prélude à l’après-midi d’un faune de Claude Debussy, y con una clara mirada a la obra de Nijinsky, sigue siendo hoy en día uno de los pax de deux más apreciados por su expresividad, sensualidad y originalidad, que convierte la «cuarta pared» en un espejo donde los bailarines se miran.

El mismo carácter innovador de Robbins se encuentra en A suite of Dances, donde el violoncelista Aurélien Sabouret interpreta algunos extractos de la Suite para violonchelo solo de Johan Sebastian Bach. Mientras, un bailarín escucha la música y se mueve de forma intuitiva. Fue estrenada por Mihail Barysnikov en 1994 en el Teatro del Estado de Nueva York.

La producción artística de Hans Van Manen cuenta con más de 120 ballets, cada uno con una factura y una firma de trazado que los hacen inconfundibles. Su refinada simplicidad le ha valido el nombre popular del «Mondriaan de la danza».

Trois Gnossiennes, llamada así por la partitura de Erik Satie, es la más reciente de las coreografías que componen el programa y, curiosamente, la que se interpreta en la parte central del mismo. Estrenada en 1982, incorporó al repertorio del ballet parisino en 2017, con la llegada de Aurélie Dupont a la dirección. Se trata de la creación más abstracta de la noche, austera, moderna, pero poseedora de un afinado sentido del ritmo.

Como complemento a estas importantes representaciones, el próximo viernes, 22 de enero, a las 20:30 horas, tendrá lugar en la Sala Gayarre del Teatro Real, una nueva sesión de Enfoques, en esta ocasión, en torno al Ballet de la Ópera de París, a cargo del crítico y escritor Roger Salas.

Tags: , , , , , , ,