El Auditorio Nacional presenta una temporada de ensueño

Zubin Metha dirigirá a la Filarmónica de Israel en Madrid (Foto: Joe McDougall)
Ibermúsica inicia su 50 temporada con el gran Zubin Metha y la Filarmónica de Israel
El inicio de la temporada del Auditorio Nacional de Música de Madrid se presenta espectacular.
Con motivo del medio siglo de Ibermúsica se ofrecerán más de 50 conciertos excepcionales a lo largo de 2 temporadas. Las Filarmónicas de Viena, Berlín, Israel, Londres y San Petersburgo, la Royal Concertgebouw Orchestra, MusicAeterna o la Budapest Festival Orchestra serán algunas de las agrupaciones presentes en el aniversario.
El ciclo contará con directores de primera línea, como Zubin Mehta, Esa-Pekka Salonen, Gianandrea Noseda, Kirill Petrenko, Teodor Currentzis, Marin Alsop, Vladimir Jurowski, Sir Simon Rattle o Mariss Jansons y solistas como Evgeny Kissin, Leonidas Kavakos, Janine Jansen, Patricia Kopatchinskaja, Martin Fröst, Truls Mørk o Barbara Hannigan.
Todo empezará con el gran Zubin Mehta, que se despedirá en Madrid de la Filarmónica de Israel, formación con la que cumple 50 años.
La agrupación israelí fue fundada en 1936 por el violinista Bronislaw Huberman, quien consiguió los documentos de inmigración y la financiación para que 75 destacados músicos judíos viajaran a Palestina. En 1969, Mehta fue nombrado asesor musical de la Orquesta Filarmónica de Israel y director musical de la misma en 1977. Además, en 1981 la Filarmónica de Israel le otorgó el título de Director Vitalicio. Mehta ha realizado con este conjunto más de tres mil conciertos, incluyendo giras por los cinco continentes.
El completo programa que ofrecerán el jueves 19 de septiembre en el Auditorio Nacional de Música madrileño se abrirá con el estreno en España del Concertino para cuerdas de Ödon Pártos, uno de los compositores israelíes más destacados y quien fuera integrante de la orquesta entre 1938 y 1956. A continuación, David Radzynski, Emanuele Silvestri, Dudu Carmel y Daniel Mazaki, todos ellos miembros de la orquesta, interpretarán como solistas la maravillosa Sinfonía Concertante de Haydn. Y en la segunda parte, esta gran celebración musical traerá la colosal Sinfonía Fantástica de Berlioz, un recuerdo a otro aniversario, los 150 años del fallecimiento del compositor.
Esta fue la primera de las cuatro sinfonías que compuso Berlioz y con ella rompió firmemente las normas establecidas por Beethoven para la forma sinfónica. Berlioz trasladó la sinfonía a algo más parecido a contar historias. Eso no quiere decir que Beethoven no contase historias a través de su música, por ejemplo, lo hizo en la sinfonía pastoral, pero en el trabajo épico de Berlioz se puede visualizar prácticamente todos los detalles de lo que está sucediendo en la forma en que la música evoca eventos y los sentimientos del personaje principal.
La espectacular temporada con la que el Auditorio Nacional celebrará el 50 cumpleaños de Ibermúsica se completará con la segunda actuación de Metha, esta vez con la Filarmónica de Viena el 27 de abril de 2020.