1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (1 votos, media: 5,00 de 5)
| Print This Post

Dudamel ‘dirige’ el VIII centenario de la Catedral de Burgos

Gustavo Dudamel

El maestro venezolano Gustavo Dudamel, a la derecha de la imagen, en la presentación de los conciertos de la Catedral de Burgos

El prestigioso director venezolano dirigirá dos conciertos que contarán con la participación de la Mahler Chamber Orchestra y el Orfeón Donostiarra

La celebración del VIII Centenario de la Catedral de Burgos contará este fin de semana con la colaboración del prestigioso director Gustavo Dudamel.

El maestro venezolano participará en el programa de conciertos extraordinarios que se celebran los próximos 12, 13 y 15 de junio.

Actualmente Dudamel es el director musical y artístico de la Filarmónica de Los Ángeles y este año asume la dirección musical de la Ópera de París. Y en Burgos dirigirá dos de los conciertos extraordinarios que se ofrecen dentro del programa del VIII centenario del tempo burgalés.

El próximo sábado 12 de junio a las 20:15 horas y en la Escalera Dorada de la Catedral de Burgos tendrá lugar el primer concierto bajo la dirección de Gustavo Dudamel, que contará con la participación de la Mahler Chamber Orchestra, junto al Orfeón Donostiarra, bajo la dirección de José Antonio Sainz Alfaro. Interpretarán la Sinfonía escocesa de Mendelssohn y la Misa de la Coronación en do mayor de Mozart. Como solistas actuarán la soprano Katharina Kondari, el tenor Mauro Peter, la  mezzosoprano Marina Viotti, y el barítono Tareq Nazmi.

Un día después, el domingo 13, también a las 20:15 horas y en este caso en el Fórum Evolución, el director venezolano volverá a dirigir a la Mahler Chamber Orchestra con la participación de la pianista rusa, de tan sólo 13 años, Alexandra Dovgan, abordando un repertorio centrado en la obra de Beethoven, con tres de sus obras: Obertura Coriolano, Op 62, el Concierto para piano No. 2 en si bemol mayor, Op. 19 y la Sinfonía No. 3 en mi bemol mayor, Op. 55 (Heroica). En este concierto participará también el Orfeón Burgalés bajo la dirección de Marta Pilar Hernando.

El ciclo de conciertos finalizará el martes 15 de junio, a las 20:15 horas, en el Altar Mayor de la Catedral de Burgos, con la participación del tenor mexicano Javier Camarena, acompañado por el solista de piano Rubén Fernández Aguirre. El programa de este concierto incluye obras de diferentes autores como G. F. Händel, G. Rossini, J. S. Bach, Gounod, G. Verdi y Bizet, entre otros.

Dudamel nació en 1981 en Barquisimeto, Venezuela. En 1999, a los 18 años, fue nombrado director musical de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela y obtuvo reconocimiento internacional cuando en 2004 ganó la edición inaugural del concurso Gustav Mahler de la Orquesta Sinfónica de Bamberg. Dudamel pasó a ser el director musical de la Sinfónica de Gotemburgo (2007-2012), donde continúa con el título de director honorario.

En la actualidad, como director musical y artístico de la Filarmónica de Los Ángeles, en su duodécima temporada, Dudamel ha dado a conocer la música clásica a nuevos públicos alrededor del mundo y ha ayudado a facilitar el acceso a las artes a innumerables personas en comunidades sin acceso a ellas. El maestro ha dirigido más de 30 producciones escenificadas, semi escenificadas y concertantes en los principales escenarios del mundo, incluyendo cinco producciones escenificadas con el Teatro alla Scala, producciones en las Óperas Estatales de Berlín y Viena, la Metropolitan Opera en Nueva York y trece óperas en Los Ángeles con un repertorio desde Cosí fan tutte a Carmen, de Otello a Tannhäuser, de West Side Story a óperas contemporáneas de compositores como John Adams y Oliver Knussen. En 2012 creó la Fundación Dudamel con la meta de ‘ampliar el acceso a la música y las artes ofreciendo herramientas y oportunidades a la gente joven para dar forma a sus futuros creativos’.

La Mahler Chamber Orchestra (MCO) se fundó en 1997 sobre la base de la visión compartida de ser una orquesta libre e internacional, dedicada a crear y compartir experiencias excepcionales en la música clásica. Con 45 miembros que abarcan 20 países diferentes en su núcleo, la MCO trabaja como un colectivo nómada de músicos apasionados que se unen para giras específicas en Europa y en todo el mundo. La orquesta está en constante movimiento y hasta la fecha ha actuado en más de 40 países de los cinco continentes.

Tags: , , , , ,