‘Drive’ y ‘Shame’, entre las olvidadas en las nominaciones de los Oscars
Las nominaciones a los Oscar, los premios de cine más prestigiosos de Hollywood, anunciadas el pasado 24 de enero, han generado una gran polémica. Algunas películas que han contado con el favor de la crítica y el reconocimiento de numerosos festivales han sido ignoradas por los académicos estadounidenses.
Drive, un violento cuento de hadas en el que Ryan Gosling hará todo lo posible por salvar a su amada Carey Mulligan, ha obtenido tan solo la nominación a los mejores efectos sonoros, pese a que su protagonista compone estupendo personaje, violento y tierno a partes iguales. Nicolas Winding Refn ganó el premio a la Mejor Dirección en el festival de Cannes, construyendo una película que se mueve entre la acción y el romanticismo al ritmo de una gran banda sonora.
También protagonizada Ryan Gosling, uno de los actores más omnipresentes de 2011, Los Idus de Marzo, la cuarta película dirigida por George Clooney, ha obtenido tan solo una nominación al Mejor Guión Adaptado, quedando fuera de categorías como Mejor Actor o Mejor Película, a las que sí optó en los Globos de Oro.
Más difícil resulta establecer si el ‘olvido’ en las nominaciones de Andy Serkins se debe al hecho de que su personaje sea producto del sistema tecnológico de la ‘motion capture’. El actor demostró unas grandes dotes interpretativas ya en papeles como Gollum en la trilogía de El Señor de los Anilos, pero su actuación en El origen del Planeta de los Simios es el pilar que sustenta toda la película. Cabe decir que empieza a ser necesaria la apertura de un debate sobre si los actores que dan voz y gestos a personajes generados por ordenador pueden optar a premios por su actuación. Desde luego, opinamos que Andy Serkins en su papel de César si se merecía, al menos, una nominación.
En un año con unas nominaciones repartidas que parten con dos favoritas, La invención de Hugo y The Artist, se echa también de menos la presencia de Melancolía, de Lars Von Trier, entre las nominadas. Quizás debido a la polémica generada en Cannes por el director por culpa de unos desafortunados comentarios sobre Hitler, los académicos de Hollywood han preferido olvidarse de esta película que tiene el mérito (nada habitual en los filmes de Von Trier) de haber contado con una gran aceptación tanto de crítica como de público.
Otra de las ausencias más comentadas es la de Michael Fassbender, otro de los actores más activos del año, que nos ha demostrado su calidad interpretativa en películas tan diferentes como X-Men: primera generación, Jane Eyre o Un método peligroso. Por si estos filmes no fuesen suficiente muestra de la calidad del actor, Fassbender se alzó este año con la Copa Volpi en el Festival de Venecia por Shame, drama sobre un adicto al sexo dirigido por Steve McQueen. La ausencia de este actor en las nominaciones de este año es uno de los principales errores de la Academia estadounidense, pero hay que recordar que los Oscar siempre generan polémica, siempre hay grandes olvidados, y la vencedora no siempre es la mejor película. A pesar de todo, los aficionados al cine seguirán haciendo sus quinielas y discutiendo sobre los premios más famosos de Hollywood.